El Ministerio de Salud dio a conocer que se registran unos 1,431 casos acumulados de dengue en todo el país. Esta cifra corresponde hasta la semana epidemiológica No. 4, que va del 22 al 28 de enero pasado.
Las regiones con más casos positivos son: Panamá metro con 285; Panamá Oeste (258); Colón (165) y Panamá este (129).
Los casos de dengue acumulados sin signos de alarma son 1,260, mientras que con signos de alarma son de 165, en tanto que los casos graves son seis.
De acuerdo con este informe, se mantienen las dos defunciones reportadas en la región metropolitana de Salud y en la provincia de Colón, respectivamente.
Seguimos desplegando el plan de acción para la eliminación del mosquito Aedes Aegypti a nivel nacional. Eliminar los criaderos potenciales es clave para prevenir enfermedades y proteger a tu familia. pic.twitter.com/Jxlvo1ewvY
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) February 2, 2024
El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. En las Américas, el vector principal responsable de la trasmisión del dengue es el mosquito Aedes aegypti, recuerda la Organización Panamericana de la Salud.
En su sitio web, la organización recuerda que se trata de una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.