Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Minsa interpone denuncia ante el Ministerio Público por la compra de perforadoras

El Ministerio de Salud (Minsa) colabora con las investigaciones del Ministerio Público, pero no dio detalles sobre las irregularidades encontradas ni la fecha de la denuncia.

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, en la sustentación del presupuesto para la vigencia fiscal de 2025, indicó que ya se interpuso la denuncia en el Ministerio Público por la compra de máquinas perforadoras, luego de realizar una auditoría interna y recopilar la información necesaria.

+info

Perforadoras, montacargas, tuberías... hay ‘inconsistencias’ en 12 contratos que el Minsa adjudicó en el estado de emergenciaLas perforadoras fueron importadas en $182,626, pero vendidas al Minsa en $1.7 millonesEl presupuesto del Minsa para 2025 es un golpe a la inversión en salud

El asesor legal del ministro de Salud, Samuel Echeona, explicó que la auditoría interna reveló “ciertas irregularidades” que, obviamente, no les corresponde a ellos tipificar como delito; por esa razón, se presentó la denuncia penal correspondiente. Sin embargo, el asesor legal no precisó la fecha de la presentación ni las irregularidades encontradas.

Echeona sostuvo que, en este momento, el Ministerio Pública realiza las investigaciones y que el Minsa está presto a cooperar con la investigación y a la espera de los resultados de la misma.

Las declaraciones de los funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa) surgió luego de que el diputado Augusto Palacios cuestionaron Boyd Galindo sobre el tema.

Minsa interpone denuncia ante el Ministerio Público por la compra de perforadoras
Perforadora de pozos de agua, que fue adquirida por la anterior administración del Ministerio de Salud, en una operación que fue cuestionada por el actual gobierno. Cortesía Presidencia

El país conoció del hecho

El presidente de la República, José Raúl Mulino, informó en conferencia de prensa el 5 de septiembre que había instruido al ministro de Salud para que interpusiera una denuncia formal ante el Ministerio Público, por múltiples irregularidades encontradas en contratos de compra de perforadoras de pozos y bombas sumergibles, gestionados por la administración gubernamental anterior.

En cuanto a la compra de las perforadoras, el mandatario explicó que las actas de aceptación de los diferentes equipos fueron emitidas entre el 5 de diciembre de 2023 y el 17 de diciembre de 2023, y las perforadoras fueron pagadas por adelantado en el mes de mayo de 2024.

Sin embargo, los equipos fueron entregados realmente el 30 de junio de 2024. Esto implica que las perforadoras llegaron a Panamá 6 meses después de la supuesta entrega descrita en las actas; casi dos meses después de que se pagaran totalmente, y dos días antes de la entrada del nuevo gobierno. No hubo acta oficial de la verdadera entrega.

“Sencillamente, llegaron unos camiones a donde está el Instituto de Salud Mental, antiguo Hospital Matías Hernández, y fueron ubicadas en el patio el domingo 30 de junio, dos días antes de dejar el gobierno, y en horas de la noche”, explicó el presidente al país.

Antecedentes

El 30 de mayo de 2023, el entonces presidente Laurentino Cortizo (2019-2024) declaró un “estado de emergencia ambiental” debido a la “sequía prolongada” que afectaba al país. Para atender la emergencia, reservó $35 millones. De ahí salió el dinero para que el Ministerio de Salud (Minsa) adquiriera perforadoras y bombas para pozos de agua, por la vía de una “contratación especial”.

Los equipos fueron importados de China a Panamá por Construcciones y Remodelaciones Eurox, S.A., a un costo de $234,392. La empresa le vendió todo eso al Minsa por poco más de $1.7 millones.

Minsa interpone denuncia ante el Ministerio Público por la compra de perforadoras
Máquinas perforadoras. Cortesía

Una búsqueda realizada por La Prensa en los registros electrónicos de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) reveló que dos camiones con equipo de perforación del fabricante chino JCDRILL Company, color blanco, modelo 2024, ingresaron al país el 26 de junio pasado (cinco días antes del cambio de gobierno), a nombre de Construcciones y Remodelaciones Eurox, S.A.

El costo de cada camión fue de $91,313 (es decir, $182,626 por los dos). Adicionalmente, se importó otro equipo de perforación por $36,000 y una bomba de lodo por $15,766. En total, Eurox pagó $234,392.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más