Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Minsa reporta 1,302 casos positivos de covid-19; la positividad semanal es de 11.1%

Minsa reporta 1,302 casos positivos de covid-19; la positividad semanal es de 11.1%

Durante la semana epidemiológica No. 23, que va del domingo 4 al sábado 10 de junio, se confirmaron 1,302 casos positivos de covid-19 en Panamá. Con ello, se eleva a 1,042,631 el total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

En su informe semanal, el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) precisó que se registraron cuatro defunciones por la covid-19, con lo cual el total de muertes es de 8,634 en todo el país.

Durante la semana No. 23 se realizaron un total de 11,697 pruebas, para un porcentaje de positividad semanal de 11.1%.

En tanto, los cinco corregimientos con más casos confirmados son: San Francisco (Panamá) con 68 casos; Chitré, 38 casos; Bella Vista (Panamá) con 36 casos; Betania con 33 casos y Juan Díaz (Panamá) con 33 casos.

De acuerdo con los reportes del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios para la Salud, los linajes que circulan en el país son: XBB.1.5 el 57% de las muestras analizadas; el 14% de XBB.1.9.2.1 y de XBB.1.15; también se reporta 7% de circulación de XBB.1.9.1 y XBB.1.5.13.2 cada una.

Por su parte, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) detalló que, del 21 de enero de 2021 a la fecha, se han aplicado 8 millones 910 mil 36 dosis anticovid en todo el país.

El Minsa, a través de un comunicado, reiteró que la prevención es fundamental para prevenir el contagio y la propagación de esta enfermedad. También recordó que se deben mantener estilos de vida saludable y respetar las medidas de bioseguridad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:36 El Brent baja casi el 15 % en tres sesiones y está en el nivel más bajo en 4 años Leer más
  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:01 ‘Open Iftar’: musulmanes panameños abren sus puertas a todo el que quiera compartir y aprender de su religión Leer más
  • 05:00 La perimenopausia: una etapa de cambios físicos, mentales y emocionales Leer más
  • 01:15 Sinaproc emite aviso de vigilancia por temperaturas y sensación térmica elevadas  Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más