El último informe emitido por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) da cuenta que hay 4 mil 74 casos confirmados de dengue en todo el país.
Según este informe, las regiones con más casos positivos son: Bocas del Toro con 1,099 casos; Colón (947); Panamá metro (614); Panamá norte (363); Panamá Oeste (338) y San Miguelito con 214 casos.
Las autoridades sanitarias han reiterado el llamado a la población a mantener limpias las casas y el entorno laboral; revisar las mallas de las puertas, ventanas y ver debajo de los fregaderos, ya que son sitios que puede haber criaderos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor de esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud también ha recomendado como una medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.
MALARIA Y VIRUS HANTA
Sobre la malaria, el reporte precisa que se han confirmado −durante la semana epidemiológica #30− unos 22 nuevos casos de malaria, transmitida por el mosquito Anopheles. Así las cosas, el acumulado, en lo que va del año 2023, es de 6 mil 459 casos, detalla el Minsa en un comunicado.
Por otro lado, el informe da cuenta que se registran 33 casos acumulados de virus hanta. “En total, en lo que va del año 2023, se han confirmado 33 casos (31 son vivos y 2 defunciones, una en Herrera y otra en Los Santos)”, señala Epidemiología.
Estos 33 casos confirmados, se han verificado en las provincias de Los Santos (23 casos); Herrera (6) y Coclé (4).
El Minsa recalca a las personas que mantengan sus casas y entornos limpios, igualmente los granos recolectados (como el arroz y el maíz) deben ser guardados y sellados para evitar que el roedor tenga contacto y dejen sus heces y orina en los alrededores.