Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Minsa voltea la mirada a los casos de dengue

El Ministerio de Salud coordina en conjunto con las juntas comunales, actividades para ir disminuyendo los casos. Este año se han confirmado en todo el país 13,530 casos de dengue.

Minsa voltea la mirada a los casos de dengue
Los equipos de Salud continúan con las inspecciones para reducir los criaderos. Cortesía

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, la semana pasada convocó a una reunión con el equipo de salud pública, los representantes de corregimientos y la región Metropolitana de Salud, con el propósito de abordar la situación del dengue en sectores como Tocumen, Las Garzas de Pacora, entre otras áreas de la ciudad de Panamá.

Sostuvo que se está coordinando con todos los equipos para reforzar el trabajo y continuar con las labores de fumigación de manera organizada entre las juntas comunales y el Ministerio de Salud (Minsa).

Además, Sucre dijo que el Minsa ha puesto a disposición de las juntas comunales, el equipo técnico en materia de control de vectores, de tal manera que se hagan las inspecciones y las fumigaciones; además, de ofrecer charlas comunitarias para que la población tome conciencia de la importancia de eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió el pasado 5 de diciembre otra alerta epidemiológica sobre el dengue en la región de las Américas, ya que se mantiene una circulación sostenida del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

El documento de la OPS evidencia que Panamá está entre los cinco países con mayor número de casos de dengue grave en la subregión de Centroamérica y México. Los países que notificaron más casos son México (1,272), seguido por Honduras (147), Guatemala (124), Panamá (27) y Nicaragua (14).

Los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4) están presentes en esta subregión. De hecho, en el país hay circulación simultánea de los cuatro serotipos.

En su reporte epidemiológico semanal, el Ministerio de Salud (Minsa) confirmó el pasado 11 de diciembre una nueva defunción a causa del dengue y la cifra acumulada en lo que va de 2023 asciende a 14 en todo el país.

El fallecimiento corresponde a la semana epidemiológica 48 (26 de noviembre al 2 de diciembre) y las 14 defunciones que se reportan hasta la fecha se distribuyen en seis regiones de Salud. En la región de Salud de Colón se registran 6 decesos, en Bocas del Toro 3, Panamá Metro 2, Chiriquí 2 y en Panamá norte 1.

Este año se han confirmado en todo el país 13,530 casos de dengue. Las regiones con más casos positivos son Bocas del Toro con 3,319, Colón 2,641, Panamá Metro 1,782, Panamá Oeste 1,403 y Chiriquí 1,200.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más
  • 05:06 Julio Linares: Esto sucede cuando creemos en quien ‘robó, pero hizo’ Leer más
  • 05:04 Hoy por hoy: Un respiro para los pacientes Leer más
  • 05:03 El reconocido chef Jordi Roca explora el cacao orgánico en Panamá: un viaje enriquecedor Leer más
  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 05:01 Exportadores tendrán que ajustar sus costos debido al cobro de arancel del 10% Leer más
  • 05:01 Williana Rojas, la reina de Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 05:01 Gianmatteo Rousseau debuta en el Karting European Championship  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 19:26 Gremios magisteriales anuncian huelga indefinida  Leer más
  • 16:27 Médico del Nicolás Solano acusado de agresión sexual ya tenía denuncias previas Leer más
  • 05:04 Balance del paro docente en Panamá: asistencia mixta y protestas en las calles Leer más