Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mitos y realidades de la vacuna contra la influenza

El virus de la influenza muta cada año. Por lo tanto, las autoridades y expertos en salud recomiendan la vacunación anual contra esta para aumentar la protección contra la cepa de influenza más dominante de cada temporada.

Mitos y realidades de la vacuna contra la influenza
El pasado fin de semana se aplicaron cerca de 21 mil vacunas a nivel nacional, de las cuales 18 mil fueron contra la influenza. iStock

En Panamá, la influenza ha causado a la fecha la muerte de 13 personas , incluyendo tres niños.

+info

Tres niños menores de cinco años han fallecido por influenza en el país: Minsa Influenza: Panamá reporta la muerte de cinco personas sin vacunarMinsa anuncia jornadas de vacunación contra la influenza en el área metropolitana¿Qué cepas del virus de la influenza están circulando en Panamá?

Ante esta situación, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población acudir a vacunarse gratuitamente en los centros de salud o las policlínicas de la Caja de Seguro Social.

Autoridades nacionales e internacionales indican que la forma más eficaz para prevenir complicaciones graves por la influenza es con la vacunación. A pesar de que existe una vacuna con una efectividad moderada —dada la continua variación de los virus circulantes que requiere actualizar anualmente su composición—, se estima que solo la mitad de la población en riesgo se la aplica cada año en los países de la región de América que reportan datos.

Expertos en el tema de vacunación como Xavier Sáez Llorens, jefe del departamento de Investigación del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, atribuye la situación a la desinformación que existe en las redes. Por ello, con información de la Organización Panamericana de la Salud y del experto les explicamos algunos mitos y realidades.

Mitos y realidades de la vacuna contra la influenza
Un síntoma común de la influenza es la fiebre. iStock

Mito: La gripe no es grave, no es necesario vacunarse.

Realidad: La gripe puede causar la muerte de 650,000 personas al año en el mundo. Aunque una persona sana puede contraerla, el riesgo de complicaciones, como neumonía, es mayor, para aquellos cuyo sistema inmunológico está más vulnerable (niños pequeños, adultos mayores, embarazadas, obesos y asmáticos).

Mito: La vacuna puede enfermar.

Realidad: Las vacunas ayudan a que el organismo desarrolle inmunidad sin provocar enfermedad. La vacuna de influenza usada comúnmente no contiene virus vivo. Concretamente, hacen que el sistema inmunológico produzca anticuerpos protectores. Toda vacuna provoca eventos adversos locales o sistémicos, transitorios y usualmente leves.

Mito: Es mejor enfermase que vacunarse.

Realidad: La gripe puede ser una enfermedad grave, especialmente para personas que integren los grupos de riesgo (embarazadas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas). Para obtener protección inmunológica, vacunarse es una opción segura, que debe realizarse todos los años, ya que los virus cambian.

Mito: La influenza no es más que un resfriado.

Realidad: Las infecciones por el virus de la influenza son más severas, comienzan súbitamente y producen síntomas como dolor de cabeza, tos y dolor de garganta. Los síntomas obligan a permanecer en cama varios días y pueden causar neumonía, bronquitis, entre otras. Mientras que el resfriado es una enfermedad leve, causada por varios virus respiratorios, que puede traer consigo fiebre baja y pocos síntomas sistémicos.

Mito: Los antibióticos curan la influenza.

Realidad: Estos medicamentos se prescriben para combatir las infecciones bacterianas, mientras que la influenza es producida por virus. Con antibióticos no se cura la infección ni se evita el contagio a otras personas.

Mito: Si tengo mucosidad no me puedo vacunarse.

Realidad: Estar cursando una infección leve o un resfriado no contraindica la vacunación. Debemos evitar las oportunidades perdidas en vacunación.

Mito: Si estoy utilizando antibióticos o inhaladores por el asma no puedo vacunarme.

Realidad: Estar utilizando antibiótico (si ya no tengo fiebre) o inhaladores que contengan corticoides no es contraindicación para recibir la vacuna.

Mito: Si estoy embarazada o en lactancia no puedo vacunarme.

Realidad: Ni el embarazo ni la lactancia son contraindicaciones para recibir la vacuna antigripal. La vacunación de la mujer embarazada (en cualquier semana de la gestación) es muy importante para protegerla a ella misma y el bebé durante los primeros meses de vida. En caso, que no se haya vacunado durante la gestación se puede vacunar postparto.

Mito: La vitamina C previene la gripe.

Realidad: Una dieta sana, rica en vitaminas y minerales, ayuda a estar más saludable, pero no garantiza la prevención.

Mito: Los trabajadores de la salud no tienen que vacunarse contra la influenza porque ya tienen el sistema inmunológico fuerte.

Realidad: Los trabajadores de la salud tienen que vacunarse cada año para proteger a sus pacientes, familias y a ellos mismos.

El Ministerio de Salud (Minsa) estará realizando este fin de semana una jornada de vacunación contra la influenza, la covid, entre otras enfermedades, en diferentes puntos del país.

Las vacunas están disponible en el país desde abril pasado.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más
  • 19:34 Proyecto para la protección de denunciantes de corrupción pasa a segundo debate Leer más
  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más
  • 14:08 MiAmbiente: detectan tala ilegal de caoba en Chilibre; decomisan motosierra Leer más
  • 05:04 El viacrucis de los pacientes por conseguir los medicamentos en el seguro social Leer más