Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mitos y realidades de la vacuna contra la influenza

El virus de la influenza muta cada año. Por lo tanto, las autoridades y expertos en salud recomiendan la vacunación anual contra esta para aumentar la protección contra la cepa de influenza más dominante de cada temporada.

Mitos y realidades de la vacuna contra la influenza
El pasado fin de semana se aplicaron cerca de 21 mil vacunas a nivel nacional, de las cuales 18 mil fueron contra la influenza. iStock

En Panamá, la influenza ha causado a la fecha la muerte de 13 personas , incluyendo tres niños.

+info

Tres niños menores de cinco años han fallecido por influenza en el país: Minsa Influenza: Panamá reporta la muerte de cinco personas sin vacunarMinsa anuncia jornadas de vacunación contra la influenza en el área metropolitana¿Qué cepas del virus de la influenza están circulando en Panamá?

Ante esta situación, el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a la población acudir a vacunarse gratuitamente en los centros de salud o las policlínicas de la Caja de Seguro Social.

Autoridades nacionales e internacionales indican que la forma más eficaz para prevenir complicaciones graves por la influenza es con la vacunación. A pesar de que existe una vacuna con una efectividad moderada —dada la continua variación de los virus circulantes que requiere actualizar anualmente su composición—, se estima que solo la mitad de la población en riesgo se la aplica cada año en los países de la región de América que reportan datos.

Expertos en el tema de vacunación como Xavier Sáez Llorens, jefe del departamento de Investigación del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, atribuye la situación a la desinformación que existe en las redes. Por ello, con información de la Organización Panamericana de la Salud y del experto les explicamos algunos mitos y realidades.

Mitos y realidades de la vacuna contra la influenza
Un síntoma común de la influenza es la fiebre. iStock

Mito: La gripe no es grave, no es necesario vacunarse.

Realidad: La gripe puede causar la muerte de 650,000 personas al año en el mundo. Aunque una persona sana puede contraerla, el riesgo de complicaciones, como neumonía, es mayor, para aquellos cuyo sistema inmunológico está más vulnerable (niños pequeños, adultos mayores, embarazadas, obesos y asmáticos).

Mito: La vacuna puede enfermar.

Realidad: Las vacunas ayudan a que el organismo desarrolle inmunidad sin provocar enfermedad. La vacuna de influenza usada comúnmente no contiene virus vivo. Concretamente, hacen que el sistema inmunológico produzca anticuerpos protectores. Toda vacuna provoca eventos adversos locales o sistémicos, transitorios y usualmente leves.

Mito: Es mejor enfermase que vacunarse.

Realidad: La gripe puede ser una enfermedad grave, especialmente para personas que integren los grupos de riesgo (embarazadas, niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas). Para obtener protección inmunológica, vacunarse es una opción segura, que debe realizarse todos los años, ya que los virus cambian.

Mito: La influenza no es más que un resfriado.

Realidad: Las infecciones por el virus de la influenza son más severas, comienzan súbitamente y producen síntomas como dolor de cabeza, tos y dolor de garganta. Los síntomas obligan a permanecer en cama varios días y pueden causar neumonía, bronquitis, entre otras. Mientras que el resfriado es una enfermedad leve, causada por varios virus respiratorios, que puede traer consigo fiebre baja y pocos síntomas sistémicos.

Mito: Los antibióticos curan la influenza.

Realidad: Estos medicamentos se prescriben para combatir las infecciones bacterianas, mientras que la influenza es producida por virus. Con antibióticos no se cura la infección ni se evita el contagio a otras personas.

Mito: Si tengo mucosidad no me puedo vacunarse.

Realidad: Estar cursando una infección leve o un resfriado no contraindica la vacunación. Debemos evitar las oportunidades perdidas en vacunación.

Mito: Si estoy utilizando antibióticos o inhaladores por el asma no puedo vacunarme.

Realidad: Estar utilizando antibiótico (si ya no tengo fiebre) o inhaladores que contengan corticoides no es contraindicación para recibir la vacuna.

Mito: Si estoy embarazada o en lactancia no puedo vacunarme.

Realidad: Ni el embarazo ni la lactancia son contraindicaciones para recibir la vacuna antigripal. La vacunación de la mujer embarazada (en cualquier semana de la gestación) es muy importante para protegerla a ella misma y el bebé durante los primeros meses de vida. En caso, que no se haya vacunado durante la gestación se puede vacunar postparto.

Mito: La vitamina C previene la gripe.

Realidad: Una dieta sana, rica en vitaminas y minerales, ayuda a estar más saludable, pero no garantiza la prevención.

Mito: Los trabajadores de la salud no tienen que vacunarse contra la influenza porque ya tienen el sistema inmunológico fuerte.

Realidad: Los trabajadores de la salud tienen que vacunarse cada año para proteger a sus pacientes, familias y a ellos mismos.

El Ministerio de Salud (Minsa) estará realizando este fin de semana una jornada de vacunación contra la influenza, la covid, entre otras enfermedades, en diferentes puntos del país.

Las vacunas están disponible en el país desde abril pasado.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Rusia anuncia nueva ronda de diálogo para reducir tensiones con Estados Unidos la próxima semana Leer más
  • 15:13 Marine Le Pen: ‘No voy a bajar los brazos’ Leer más
  • 14:32 Los aranceles de Estados Unidos amenazan las exportaciones agrícolas de Latinoamérica Leer más
  • 13:56 Cuando un meme derrite la inteligencia artificial: el fenómeno Ghibli en ChatGPT Leer más
  • 13:53 La nueva capital que merecemos (III) Leer más
  • 13:41 ‘La educación no puede seguir siendo rehén de intereses particulares’, Cciap Leer más
  • 12:45 Trump y el fin del libre comercio: Singapur advierte sobre la nueva realidad económica global Leer más
  • 12:45 El papa Francisco vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia Leer más
  • 11:00 Inauguran en Miami una terminal de cruceros biométrica para 36,000 pasajeros diarios Leer más
  • 05:07 Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Déficit de equipos y falta de personas, las necesidades del Cuerpo de Bomberos Leer más
  • 05:02 En su primera fase, el Hospital de Cancerología podrá atender hasta 180 pacientes Leer más
  • 19:26 Gremios magisteriales anuncian huelga indefinida  Leer más
  • 16:27 Médico del Nicolás Solano acusado de agresión sexual ya tenía denuncias previas Leer más
  • 05:04 Balance del paro docente en Panamá: asistencia mixta y protestas en las calles Leer más