Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

El Miviot, sin recursos para proyectos sociales, usará fondos de los arrendatarios

El dinero será destinado para los proyectos sociales de vivienda como Techos de Esperanza, Plan Progreso, Recuperando Mi Barrio, entre otros. El monto a utilizar es de alrededor de $15 millones a $ 20 millones.

El Miviot, sin recursos para proyectos sociales, usará fondos  de los arrendatarios
El proyecto Techos de Esperanza es uno es una iniciativa que lleva adelante el Miviot. Archivo

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) ante la falta de recursos para los proyectos sociales de vivienda, utilizará los depósitos de arrendamientos.

El director general de Arrendamientos, Luis Garcia, indicó que aquellos depósitos de garantía que no han sido reclamados por los arrendatarios o propietarios de los inmuebles por un periodo de 20 años serán desafectados para ser utilizados en proyectos sociales de vivienda.

Adjuntos

Arredamiento.pdf

La desafectación quedó establecida en el Decreto Ejecutivo 21 del 10 de mayo de 2023, donde se indica en su artículo 4 que “los fondos provenientes de los depósitos, se destinarán a la ejecución de los programas de asistencia habitacional, Plan Progreso, Techos de Esperanza, Recuperando Mi Barrio, así como para el Fondo de Asistencia Habitacional y otros proyectos similares de interés social que ejecute el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial”.

El funcionario sostuvo que por ejemplo, el Plan Progreso no solo ofrece una vivienda, sino que un espacio para que la persona pueda establecer un negocio.

Por su parte, José Antonio Díaz, presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles (API), manifestó que al menos serían de $15 millones a $20 millones la suma en depósitos que podría usar el Gobierno en proyectos de interés social.

Añadió que la API y otras agrupaciones están considerando demandar la Ilegalidad, ya que probablemente los arrendatarios no van a permitir consignar sus depósitos al Miviot por falta de seguridad jurídica.

Díaz planteó que el artículo 13 de la Ley 93, de octubre de 1973 establece la obligación al arrendatario de entregar un depósito equivalente a un mes del canon de arrendamiento, el cual debe ser consignado por el arrendador, suma que una vez consignada ante la Dirección Nacional de Arrendamientos estará bajo su control y manejo. No obstante, dijo que será devuelta a su depositante (arrendatario) al terminar el contrato de arrendamiento.

La decisión del entidad es tomada en plena campaña electoral para el 2024.

El Miviot para este año tiene un presupuesto de al menos $119. 8 millones, de los cuales se destinarán $14.6 millones para funcionamiento y $105.1 millones para inversiones.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más