Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Molinar sustenta el presupuesto para 2025 en medio de críticas por la compra de laptops

La ministra de Educación, Lucy Molinar, explicó que el Meduca se encuentra en un proceso de reestructuración institucional que podría completarse en diciembre próximo.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, sustentó la mañana de este martes 22 de octubre el presupuesto del Ministerio de Educación (Meduca) para la vigencia fiscal 2025, junto a su equipo de trabajo, en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

+info

Meduca invertirá $258 millones en laptops, pero mil escuelas siguen sin luz e internet

Se trata de un presupuesto asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas de $3,581,855,988 millones, que no cumple con lo establecido en la Ley 362 del 2 de febrero de 2023. Dicha ley estipula que, a partir de 2024, el gasto público e inversión en educación no será inferior al 7.0 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Del presupuesto para la vigencia fiscal 2025, el Meduca destina $2,726,565,105 para gastos de funcionamiento y $855,290,883 millones para inversión. Para el renglón de infraestructura, se asignan $58 millones para construcción y $25 millones para mantenimiento de escuelas, sumados a los fondos del Programa de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), que no fueron precisados.

La ministra de Educación explicó que el Meduca se encuentra en un proceso de reestructuración institucional que podría completarse en diciembre próximo y que incluye un cambio en el proceso de compras, inspirado en el modelo utilizado por el Canal de Panamá. “Cada dólar que se pague será el que corresponde”, afirmó Molinar.

Subrayó que deben realizarse cambios y reestructurar todos los sistemas. “Aquí los muertos cobraban, los choferes ganaban $2,500 más que un director, y se otorgaban asesorías y consultorías a costos elevados”, mencionó, entre algunas de las anomalías encontradas.

Augusto Palacio, diputado independiente de la coalición Vamos, fue el primero en interrogar sobre la situación de las aulas ranchos que aún existen en el país. Molinar aclaró que son aulas ranchos, de las cuales hay 340, creadas debido a la constante migración de los poblados.

Molinar indicó que “el tema de las aulas ranchos no lo va a eliminar nadie porque siempre habrá migración”; sin embargo, proyectan habilitar escuelas de premedia en áreas estratégicas para cubrir la demanda de las comunidades apartadas.

Palacio también destacó la diferencia en los fondos destinados a la reparación de escuelas, señalando que en 2024 fue de $1,200 millones, mientras que para 2025 será de $5.8 millones. Cuestionó a Molinar sobre la baja ejecución presupuestaria, indicando que, hasta septiembre de este año, el gasto fue del 72% en funcionamiento y 23.3% en inversión.

Molinar sustenta el presupuesto para 2025 en medio de críticas por la compra de laptops
La ministra de Educación, Lucy Molinar, en la sustentación de la vista presupuestaria 2025 en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Isaac Ortega

Ante esta situación, Molinar explicó que mandó a detener la ejecución presupuestaria debido a la reestructuración de los sistemas y que incluso ha tenido que renegociar contratos. “Había una desidia tremenda en los proyectos, por lo que paramos para revisar los contratos”, afirmó.

Durante la sustentación, Marcela Herrera, viceministra de Infraestructura, explicó que hay 76 proyectos inconclusos de la gestión 2019-2024, de los cuales 33 tienen un avance de obra entre el 90% y 100%; 39 proyectos entre el 60% y 88%; y 20 escuelas en construcción con avances que van del 0% al 59%.

Por su parte, el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Raphael Buchanan, cuestionó duramente que el presupuesto no cumpla con lo estipulado en la Ley 362. Señaló que la ministra debe exigir el presupuesto que corresponde.

Entre los temas abordados estuvo la compra de laptops para estudiantes y docentes por un monto de $141 millones. Buchanan opinó que esta compra debería ser reevaluada, dado que muchas escuelas tienen mayores necesidades en cuanto a infraestructura y no cuentan con acceso a internet.

“¿Por qué no se retrasa la compra de las laptops y se invierte en mejores infraestructuras para las escuelas?”, subrayó Buchanan.

Otro diputado que cuestionó la compra de las laptops fue Betserai Richards, quien preguntó sobre las especificaciones de las computadoras y quién sería el proveedor y fabricante de los equipos. Richards también cuestionó por qué no se ha comprado directamente al fabricante de las computadoras, en lugar de a través de una fundación. Sin embargo, el viceministro académico, Roberto Sevillano, explicó que esta compra se realizará...

La compra de las laptops será para 325,000 estudiantes y 54,000 docentes; la adquisición será con la Fundación One Laptop per Child, tras la firma de un convenio que firmó la ministra de Educación con la ONG.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:53 Un tercer asesor del Pentágono destituido por filtrar información confidencial, incluida sobre el Canal de Panamá Leer más
  • 20:30 Humala ocupa la misma celda en la que estuvo Fujimori en la ‘cárcel de los presidentes’ Leer más
  • 20:29 Ricardo Pérez, S.A. presenta la nueva imagen de Autos Certificados  Leer más
  • 20:22 Semana Santa activa los viajes: aumentan los vuelos y el flujo turístico en Tocumen Leer más
  • 20:04 Presidente de la Fed: datos apuntan a una ralentización económica en Estados Unidos en enero-marzo Leer más
  • 20:02 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 21 al 27 de abril 2025 Leer más
  • 19:49 Puertos panameños podrían negociarse fuera del acuerdo de compra global entre BlackRock y Hutchison Leer más
  • 19:25 La ruta del Jueves Santo: claves para entender la visita a las siete iglesias Leer más
  • 19:15 ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS Leer más
  • 18:56 El departamento de Elon Musk gestiona las ‘visas doradas’ para migrantes millonarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:25 La ruta del Jueves Santo: claves para entender la visita a las siete iglesias Leer más
  • 19:15 ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 11:10 La Cresta, El Carmen y Panamá Viejo, bajo revisión por ordenamiento territorial Leer más