El Ministerio de Obras Públicos (MOP) insistió este sábado 16 de mayo que en la construcción del hospital modular, ubicado en Albrook, se cumplió con las normas de transparencia y que los datos relacionados con el tema se encuentran en Panamá Compras.
La entidad recordó que el centro médico cuenta con todos los permisos del Municipio de Panamá y el Cuerpo de Bomberos para poderlo ocupar y recibir los pacientes.
Añadió que para recibir ese visto bueno de las citadas entidades se realizó la inspección de rigor.
El MOP también planteó que la construcción de este hospital, con motivo de la pandemia provocada por el Covid-19, contó con el cotejamiento de los criterios técnicos de los expertos en la materia.
Además puntualizó que en Panamá Compras está disponible los planos, especificaciones, manuales, ofertas, desglose de precios y cantidades.
La aclaración del MOP surge luego de los cuestionamientos que ha recibido la entidad por la construcción de este hospital modular, que tendrá una capacidad de 100 camas.
Un grupo de empresas dedicadas al negocio de estructuras modulares creen que hay un sobrecosto de varios millones de dólares en la construcción del hospital modular.
Por esta obra aún no hay un precio definido, aunque las cuentas irían por los 12 millones de dólares.
Sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, informó que recibió $8.9 millones para construir el hospital y devolverá cerca de $1 millón.
La Prensa publicó este sábado que el Gobierno panameño rechazó una donación que ofreció China Construction America (CCA) para convertir temporalmente el centro de convenciones de Amador en un hospital modular, con más de mil 500 camas.
No obstante, Sabonge indicó que el ofrecimiento chino llegó después de haber iniciado obras en el proyecto local y que la ministra de Salud, Rosario Turner, lo rechazó porque incumpliría normas sanitarias.