Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Morosidad con el Idaan asciende a $102 millones

Clientes residenciales, empresas y entidades públicas le adeudan $102 millones al Idaan. Además de los planes de exoneración, indican que reforzarán los cobros, cortes y lectura de medidores.

Morosidad con el Idaan asciende a $102 millones

Uno de cada dos clientes del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) no está al día con el pago de sus obligaciones. Actualmente, el total de la deuda es de $102 millones.

Se trata de una realidad que se agudizó durante la pandemia de la covid-19: en 2019, la morosidad era de $70 millones y, en casi tres años de pandemia, acumuló $32 millones adicionales.

Jesús Arrocha, director del Departamento Comercial del Idaan, subrayó que frente a ese escenario han diseñado varias “alternativas” para permitir a los clientes –ya sean residenciales o comerciales– que atiendan sus compromisos con el Idaan.

Entre junio y diciembre de 2022, la entidad puso en funcionamiento un plan de exoneración del 25% de las sumas adeudadas en los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, tratamiento de aguas residuales y tasa de valorización.

Arrocha detalló que el plan permitió reducir parte de la morosidad, ya que anteriormente un 54% de los clientes no estaba al día, mientras que el otro 46% sí pagaba. “Ahora la proporción es la inversa, es decir, un 54% está al día en sus responsabilidades con la entidad y el otro 46% se mantienen moroso”, dijo el funcionario.

Gestión comercial

Según Arrocha, este año el Idaan está fortaleciendo la “gestión comercial” en temas como lectura de medidores, distribución de facturas físicas y digitales, suscripción de clientes, instalación de medidores a los nuevos suministros, gestión de cobro, corte y reconexiones del servicio de agua potable.

Para ello, contó que llevaron a cabo una licitación el año pasado, la cual fue adjudicada al Consorcio Sigma Billing, para el fortalecimiento y modernización de la gestión comercial de la institución.

En este caso, detalló que la empresa cobraría con base en los resultados. “Por ejemplo, se le pagará por factura distribuida, por la cantidad de lecturas que realicen a los medidores de agua y por cada medidor instalado. En lo que respecta a la gestión de cobro, si el cliente cumple con el pago, asimismo se le reconocerá el pago al consorcio. Si no hay resultados, no se paga”, puntualizó el funcionario.

El director del Departamento Comercial explicó que este servicio fue brindado al Idaan hasta 2019 por otras tres empresas, pero los contratos se vencieron y, debido a la pandemia, no se había podido licitar nuevamente.

La expectativa

Se le consultó a Arrocha sobre cómo estas medidas mejorará el suministro de agua potable a los 700 mil clientes que tiene la entidad en todo el país, una de las principales quejas de los usuarios. Su respuesta fue que en la medida en la que más recauden, mayor cantidad de recursos tendrán para hacer frente a los retos.

“Si el Idaan genera los recursos suficientes con el pago oportuno de la tarifa, de la misma forma será más eficiente el servicio que se brinda en todo el país. No se puede funcionar como entidad si no hay fondos. Apostamos a fortalecer la gestión comercial”, concluyó.

Del 100% de los clientes que facturan el servicio de agua potable en el país, el 93.6%, son residenciales; 5.8%, comercial e industrial, y 0.5% corresponde al sector público.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:21 Secretario de Defensa de Estados Unidos afirma que buques de guerra de su país tendrán paso prioritario y gratuito por el Canal de Panamá Leer más
  • 18:58 CSS aclara la razón detrás del alquiler temporal de buses para la Ciudad de la Salud Leer más
  • 18:45 Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles Leer más
  • 18:39 Estados Unidos examinará la actividad en redes sociales de los migrantes en busca de posibles indicios de antisemitismo Leer más
  • 18:22 El mercado castiga las acciones de Hutchison: ¿Qué factores estarían afectando su rendimiento?  Leer más
  • 18:06 El jinete panameño Luis Sáez dice estar bien tras caída en una carrera en Kentucky Leer más
  • 17:46 Jhonatan Vega expresa su incomodidad dentro de la bancada Vamos: ‘Hay fuego amigo’ Leer más
  • 17:36 Donald Trump decreta pausa de 90 días en aranceles para más de 75 países Leer más
  • 16:50 Colombia completa el grupo de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol 2026  Leer más
  • 16:27 CADE 2025: ¿Dónde estamos como país y hacia dónde va el Mundo en capacitación de Inteligencia Artificial? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más