Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Muerte materna casi se duplicó en pandemia

La razón de muerte materna en 2019 era de 39.4 por cada 100 mil nacidos vivos, y con la llegada del nuevo coranavirus en 2020 aumentó a 84 por cada 100 mil nacidos vivos.

Muerte materna casi se duplicó en pandemia

Los más recientes datos estadísticos de la Contraloría General de la República muestran que con la llegada de la pandemia en 2020 Panamá registró un marcado retroceso en el indicador de razón de muerte materna, pues casi se duplicó en comparación con el de 2019.

La razón de muerte materna en 2019 fue de 39.4 por cada 100 mil nacidos vivos, y en 2020 ese número se elevó a 84 por cada 100 mil nacidos vivos.

Este aumento aleja al país de la cifra establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que es de menos 70 por cada 100 mil nacidos vivos.

Muerte materna repuntó en Panamá durante pandemia

Todos los días, aproximadamente 830 mujeres mueren por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Durante la pandemia por el nuevo coronavirus, en 2020, Panamá registró un aumento en la razón de muerte materna, pues se duplicó en comparación con el año 2019.

Los últimos datos estadísticos de la Contraloría General de la República permiten precisar que en el país la razón de muerte materna en 2020 fue de 84 por cada 100 mil nacidos vivos, mientras que en 2019 era de 39.4 por cada 100 mil nacidos vivos (ver gráfico).

Los casos de muerte materna aumentaron a 57 en el año 2020; en 2019 hubo 29, precisan las estadísticas publicadas recientemente por la Controlaría General de la República. De ese total, un 32% (18 mujeres) no contaba con información relativa a la historia de controles prenatales (ver gráfico).

El 74% (42) de las defunciones ocurrieron postparto, mientras que el 36% (15) antes del parto; no se reportaron fallecimientos intrapartos ese año, señala un informe de situación de muerte materna de 2020 del Ministerio de Salud (Minsa).

Si bien en Panamá la tendencia de la razón de muerte materna era descendente, con este incremento el país se aleja de la cifra establecida en los ODS, que es lograr en 2030 una disminución de menos 70 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos en el país.

Causas de la situación

El sistema de salud, debilitado y volcado en la atención de los casos de la enfermedad Covid-19, excluyó los servicios de salud sexual y reproductiva de las prioridades, desencadenando un aumento silencioso.

La jefa nacional de la sección de salud sexual y reproductiva del Minsa, Geneva González, reconoció que en términos generales en 2020 no solo se elevó la mortalidad, sino que se atrasaron los planes operativos por casi dos años con respecto al tema.

Es por ello que desde el año pasado retomaron el trabajo, sobre todo en las áreas comarcales, pues todos los programas fueron suspendidos debido a la trazabilidad como efecto de la pandemia.

La funcionaria atribuyó este incremento a la Covid-19 y al miedo de las embarazadas a acudir a un centro hospitalario a realizarse el control del embarazo.

Añadió que el aumento se reflejó más en la comarca Ngäbe Buglé, en donde se incrementó la muerte materna. Precisó que más del 80% de las embarazadas tuvo partos en casa con las consecuentes complicaciones de parto obstruido y hemorragia posparto.

La tasa de muerte materna en la comarca Nägbe Buglé en 2020 fue de 256.5 por cada 100 mil nacidos vivos, muestran los datos de la Contraloría General de la República.

González destacó que, en términos generales, Panamá en 2019, sin pandemia, ya estaba cumpliendo con la meta establecida en los ODS.

No obstante, es un tema con dos caras porque cuando se efectúa el desglose de estos números por áreas urbanas y rurales se tiene en las áreas urbanas tasas de 30 muertes maternas por cada 100 mil nacidos y en las áreas rurales, de 70 por 100 mil nacidos vivos, es decir, que en esas áreas del país se deben reforzar las acciones para disminuir las muertes maternas.

Las estadísticas reflejan que la situación se repitió durante 2020, ya que de las 57 defunciones maternas, 33 corresponden a las zonas rurales y 24 a las urbanas.

Raúl Bravo, ginecólogo obstetra y directivo del proyecto Safe Abortion Advocacy de la Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología (SPOG), manifestó que en el último informe de situación de muerte materna del Minsa correspondiente a 2020, quedó registrado que 9 del total de muertes maternas estaban relacionadas con la Covid-19, una cifra que impacta en el aumento de la tasa anual en comparación con años anteriores.

De igual modo, remarcó que el cierre temporal de algunos centros públicos y privados, el cambio de áreas de servicios de los hospitales de segundo nivel, las restricciones de movilidad y el miedo al contagio pudieron incidir en la búsqueda de atención y asistencia a controles prenatales por parte de las embarazadas.

“Veamos también que este informe del Minsa pone de manifiesto que más del 30% de estas muertes se dieron en sus casas o en el trayecto al hospital, lo que nos refleja la falta de acceso, que se agudizó con la pandemia; y las que murieron en los hospitales, algunas llegaron con cuadros ya complicados, lo que hace difícil su atención para evitar esa muerte materna”, expresó Bravo.

En ese sentido, el informe de situación de muerte materna del Minsa indica que el 58% de las muertes ocurrieron en un hospital, 33% en casa, 4% en una instalación de primer nivel y 4% en el trayecto a la instalación de salud más cercana.

Las autoridades de salud tienen un Plan Estratégico de Reducción de Muertes Maternas y Perinatales (2021-2025) con el que buscan cumplir el objetivo No.3 de los ODS, que es reducir las muertes maternas —una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio—, que sufrió un retroceso con la llegada de la pandemia de la Covid-19.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:42 El FMI eleva del 25% al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos por la guerra arancelaria Leer más
  • 15:42 Centro regional de innovación de vacunas en Panamá abrirá con directora interina Leer más
  • 15:11 El Puerto de Róterdam alerta de ‘inestabilidad’ por aranceles de Estados Unidos y guerras Leer más
  • 14:37 Sin Mbappé y sin margen de error: el Madrid se juega LaLiga en el Coliseum Leer más
  • 14:12 Cancillería colombiana no ha recibido notificación oficial sobre retiro de visa a Petro, pese a declaraciones del mandatario Leer más
  • 13:39 Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller Leer más
  • 12:47 Pateando la mesa: ¿A dónde se fueron los promotores deportivos? Leer más
  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más