Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mulino firma decreto para registro automático de medicamentos

La nueva normativa establece que los medicamentos aprobados por autoridades reconocidas de alto estándar tendrán registro sanitario automático e inmediato en Panamá. Estas autoridades incluyen la FDA y EMA.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, y el ministro de Salud, Fernando Boyd, firmaron ayer martes, 7 de enero de 2024, un Decreto Ejecutivo que establece un procedimiento simplificado para el Registro Sanitario de Medicamentos fabricados y registrados en países con autoridades reguladoras reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

+info

Plan del presidente Mulino para bajar precios de medicamentos: ¿realidad o reto?Reducción de precios en 20 medicamentos; propietarios de farmacias y pacientes reaccionan‘Acabaremos con la mafia de la medicina’: Mulino reducirá precios de medicamentos

La medida tiene como objetivo principal garantizar que los panameños puedan acceder a medicamentos más económicos, en cumplimiento de la promesa realizada por el presidente Mulino durante su discurso del pasado 2 de enero en la Asamblea Nacional.

“No es posible que Panamá tenga las medicinas más caras de la región, con precios completamente inaccesibles para el pueblo. Para la inmensa mayoría de los panameños, tener medicinas es un lujo”, afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac.

Con este decreto, el Gobierno busca romper con las barreras que han limitado el acceso a medicamentos a bajos precios. Según Orillac, “se acabaron los trámites eternos en la Dirección de Farmacia y Drogas para importar medicamentos, lo que limitaba el ingreso de nuevos actores al mercado de las medicinas”.

La nueva normativa establece que los medicamentos aprobados por autoridades reconocidas de alto estándar tendrán registro sanitario automático e inmediato en Panamá. Estas autoridades incluyen:

Este cambio reducirá el tiempo de trámite para la comercialización de medicamentos a un máximo de 10 días hábiles, fomentando una mayor competencia en el mercado y permitiendo la entrada de nuevos laboratorios y fabricantes.

“Esto generará un mayor volumen de oferta para los pacientes y, con ello, más opciones a precios accesibles”, añadió Orillac.

Además, el Gobierno anunció que esta medida se complementará con una pronta reducción de los precios de las 20 medicinas más utilizadas por la población, continuando con el compromiso de hacer frente a lo que Mulino calificó como “la mafia de las medicinas”.

Mulino firma decreto para registro automático de medicamentos
La falta de medicinas en las farmacias de la Caja de Seguro Social y el alto costo en las farmacias privadas es la constante queja de los panameños al momento de buscar un fármaco. iSotck

A juicio de Orillac, la firma del decreto representa un paso importante para transformar el mercado de medicamentos en el país y aliviar la carga económica que enfrentan miles de familias panameñas al adquirir tratamientos esenciales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más
  • 14:08 MiAmbiente: detectan tala ilegal de caoba en Chilibre; decomisan motosierra Leer más