Durante la conferencia de prensa de este jueves 17 de octubre, el presidente de la República, José Raúl Mulino, afirmó que la medida del Ministerio de Salud (Minsa) que dictaba nuevas regulaciones para la importación de cosméticos y medicamentos de uso personal, a través de servicios de courier y mensajería, sería eliminada.
Esta medida fue aprobada en mayo, en el gobierno anterior.
“Si las personas viajan y traen para su consumo medicinas que requieren todos los días tomar, que las traigan y se beneficien de los buenos precios mientras nosotros arreglamos este problema aquí”, comentó.
"Si la persona viaja y trae medicinas para su consumo, no se la van a prohibir"
— La Prensa Panamá (@prensacom) October 17, 2024
Mulino se refiere a importación de medicina por viajeros.https://t.co/rLx5Yn2AoO pic.twitter.com/GcS1bcFYvE
De acuerdo con un comunicado de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, los usuarios que utilizaban servicios de mensajería o courier para introducir sus medicinas y cosméticos al país debían presentar una factura detallada del producto, la guía aérea, una copia de su cédula o pasaporte, y una carta de “relevo de responsabilidad” emitida por la autoridad de salud, además del acta de retención del aeropuerto.
Igualmente, todos debían portar la receta médica expedida por un profesional idóneo registrado en Panamá.

La cantidad de medicamentos a importar no podía exceder el tratamiento para seis meses, precisaba el comunicado del Minsa, dirigido a representantes legales, regentes farmacéuticos, abogados tramitantes, corredores de aduanas, compañías de servicios de courier y mensajería y usuarios de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas.
Aunque Mulino prometió que esas restricciones serán eliminadas, advirtió que el Minsa no permitirá que personas usen esta flexibilización para “montar un negocio comercial”, sin pagar los impuestos correspondientes a la importación de medicamentos con fines mercantiles.