El Museo del Canal de Panamá, situado en el corregimiento de San Felipe, cumple 25 años siendo un templo donde a diario se resalta el patrimonio histórico del país.
Este centro de investigación, cultura y educación se fundó como una organización sin fines de lucro en septiembre de 1997, para contar la historia de Panamá como ruta de tránsito y la importancia del Canal de Panamá.
Los responsables del recinto informaron que en los últimos dos años se puso en marcha un proceso de “renacimiento”, que incluye la renovación de sus salas, una mayor accesibilidad, así como nuevos modelos de comunicación que permitan una mayor apertura y cercanía con sus audiencias.
Ana Elizabeth González, directora del museo, subrayó que la celebración de los 25 años arranca con un programa de actividades encabezado por la recepción de la bandera presidencial de 1931 y la presentación de su restauración.
“En esta ocasión, celebramos el rescate de un bien histórico. Pero también celebramos lo que la bandera panameña representa: es presente, pasado y futuro, en una de las mejores expresiones de lo que puede ser un patrimonio que pasa de generación en generación: un homenaje a todos los panameños que lucharon y que diariamente siguen luchando por el futuro de nuestro querido país”, dijo.
En palabras de González, el Museo del Canal seguirá con el compromiso de “salvaguardar” nuestra identidad, patrimonio y cultura.
Hildegard Vásquez, presidenta del Patronato, destacó que el museo ha demostrado “resiliencia” y un “compromiso” para seguir contando la historia que nos gusta escuchar y también aquella llena de difíciles y hasta dolorosos momentos.
En estos 25 años, el museo ha recibido al menos 1.2 millones de visitantes; realizado unas 150 exposiciones temporales y rescatado 30 mil piezas históricas.
En ese escenario, fue afiliado a prestigiosas instituciones, como el Smithsonian Institute, el American Alliance of Museums, el Consejo Internacional de Museos y a la Red de Museos y Centros de Visitantes de Panamá.