Resalten las fechas en el calendario. Del 13 al 16 de febrero regresa el festival Musicalion, en su undécima edición, en el parque Omar, corregimiento de San Francisco.
Con una cartelera vibrante y diversa, Musicalion busca reafirmarse como uno de los eventos culturales más importantes de Panamá.
Conversamos con la directora y promotora del festival, Madelaine Leignadier, quien compartió detalles sobre los propósitos de esta edición, sus expectativas, novedades y más.
¿Qué es el festival Musicalion y qué propuestas ofrece en esta edición?
El festival Musicalion es una iniciativa de la Fundación Aria, una organización sin fines de lucro que promueve las artes escénicas y la formación de talento. Además, buscamos sensibilizar al público sobre disciplinas como el canto, la música y la danza.
Este año, el festival contará con más de 400 artistas en escena, y cada noche ofrecerá una experiencia única. Las actividades previas comienzan a las 4:00 p.m., mientras que los conciertos principales inician a las 7:00 p.m.
¿Qué hace a Musicalion diferente de otros festivales de artes escénicas?
Una de sus particularidades es la combinación de talento consagrado con talento joven. Un claro ejemplo es El Reino de las Hadas, una producción interpretada por el Estudio de Ballet Nacional de Panamá junto a más de 10 academias de danza.
Además, el entorno natural lo hace especial. El parque Omar ofrece un espacio único para compartir en familia y fortalecer los lazos ciudadanos.
El festival también se distingue por su programación variada: hay noches dedicadas al público adulto, juvenil e infantil, con espectáculos que abarcan distintos géneros y disciplinas artísticas.
¿Habrá novedades o actividades especiales que no se hayan visto en años anteriores?
Sí. El 14 de febrero, en el Día de San Valentín, tendremos el concierto “Ámame”, con el barítono Ricardo Velázquez, el grupo costarricense Los Tenores, Ingrid De Ycaza y otros solistas, en una noche de boleros y baladas románticas.
El sábado 15 de febrero, además de las actividades previas desde las 4:00 p.m., proyectaremos el documental La Señal de la Libertad [que narra la historia de una radio clandestina organizada durante la dictadura panameña].
Ese mismo día se llevará a cabo el concierto de bandas sonoras titulado “Héroes y Leyendas”, con temas épicos de películas como El Señor de los Anillos, Juego de Tronos, Mario Bros, Avengers y Harry Potter, interpretados por 56 jóvenes talentos seleccionados en nuestro campamento artístico-musical.
Para el domingo 16 de febrero, el cierre será espectacular con un concierto de disco sinfónico. Invitamos a todos a revivir la era de los 70, traer sus discos compactos y atreverse a bailar los clásicos pasos de la época.

¿Cuál es el impacto económico y laboral del festival Musicalion en la comunidad?
Este es un movimiento cultural para todos. Estimamos la creación de aproximadamente 500 plazas de trabajo, entre empleos directos e indirectos, y una inversión de alrededor de 300 mil dólares en producción, divulgación y puesta en escena.
Además, el impacto económico se extiende a los asistentes, que se estima en 7 mil personas por cada noche. Considerando que cada persona puede gastar entre 7 y 10 dólares en transporte, comida y otros preparativos, el festival podría generar un impacto económico de hasta 1.2 millones de dólares. Musicalion no solo mueve el arte, sino también la economía local.
¿Cuáles son las proyecciones a futuro para Musicalion?
Soñar no cuesta nada y seguimos soñando con llevar el festival más allá de la ciudad de Panamá. Muchas personas en redes sociales nos preguntan cuándo Musicalion llegará al interior del país.
Sabemos que no es fácil recaudar fondos para un evento de esta magnitud, pero nos encantaría llevar una muestra del festival, aunque sea por una noche, porque Panamá entero se lo merece.

Cabe recordar que la entrada a este reconocido festival cultural, organizado en la temporada de verano, es completamente gratuita.