Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Niños migrantes en Panamá: aumento del 35% en menores no acompañados por Darién

Entre enero y noviembre de 2024, más de 63,647 niños, niñas y adolescentes han cruzado el Darién, a pesar de una disminución del 44% en comparación con 2023. La migración infantil sigue siendo un desafío grave, con 4,476 menores no acompañados identificados.

Niños migrantes en Panamá: aumento del 35% en menores no acompañados por Darién
Durante 2024, cerca del 60% de los menores no acompañados o separados tenían entre 13 y 17 años, un giro significativo respecto a años anteriores, cuando la mayoría de los niños migrantes viajando solos eran menores de 5 años. Archivo

Como si las aguas del Chucunaque fueran un espejo del destino, entre enero y noviembre de 2024 de este año, más de 63,647 niños, niñas y adolescentes han atravesado la selva del Darién, esa frontera que parece no tener memoria ni piedad, según cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés). Un descenso del 44% respecto al año 2023 podría sugerir alivio, pero la realidad es otra: el peso de la migración sigue cobrando un precio alto, en especial para los más vulnerables,

+info

Persisten riesgos graves para niños y niñas migrantes en Darién, alerta Plan InternacionalTensión en la frontera: miembros del Senafront se enfrentan con delincuentes en Darién

En ese mismo periodo del año, 4,476 niños, niñas y adolescentes (7% de los menores migrantes) fueron identificados como separados o no acompañados. Esta cifra es 35% mayor que en 2023, cuando poco más de 3,000 niños y niñas recorrieron el Darién sin la compañía de un adulto.

Las estadísticas del organismo internacional también hablan de un cambio en el rostro de la migración infantil. Durante 2024, cerca del 60% de los menores no acompañados o separados tenían entre 13 y 17 años, un giro significativo respecto a años anteriores, cuando la mayoría de los niños migrantes viajando solos eran menores de 5 años.

Los adolescentes que se enfrentan a esta travesía lo hacen con la incertidumbre como único equipaje. La selva no perdona ni discrimina, pero ellos son los más vulnerables: la exclusión educativa, los robos, la trata de personas, la explotación y la violencia sexual acechan como sombras constantes. También la anemia y el hambre, que hacen de cada paso un desafío físico y emocional.

En medio de esta travesía, Unicef, con fondos del gobierno de los Estados Unidos, la Unión Europea y recursos propios, la organización ofrece servicios esenciales: agua potable, saneamiento, salud, nutrición, protección infantil y apoyo a las mujeres gestantes. Pero también busca mitigar las violencias basadas en género y atender de manera personalizada a la niñez migrante, sin olvidar a las comunidades locales que conviven con el fenómeno migratorio.

Cada 18 de diciembre, el Día Internacional del Migrante recuerda que detrás de cada cifra hay una historia. 1 de cada 5 personas (20%) que cruzan el Darién es un niño, niña o adolescente. Sus razones para migrar pueden variar, pero lo que no cambia es su humanidad.

Unicef, con firmeza, llama a atender las causas profundas de la migración en los países de origen: la pobreza, la violencia, la falta de oportunidades. También insiste en garantizar que la migración sea ordenada, regular y segura, tanto para proteger a quienes cruzan la selva como para apoyar a las comunidades que los reciben.

El Darién sigue siendo un corredor de incertidumbre, un lugar donde las fronteras parecen difuminarse entre árboles gigantes y ríos traicioneros. Pero en medio de su espesura, en los pasos de los niños y adolescentes que la cruzan, persiste una chispa de esperanza: la posibilidad de un futuro distinto, un lugar donde los números dejen de ser cifras y los sueños no tengan fronteras.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más