“Los niños, niñas y adolescentes migrantes tienen derecho a solicitar asilo, a ser protegidos de cualquier daño y a permanecer con sus familias”.
Así de contundente se mostró la directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), Catherine Russell, sobre el levantamiento del denominado Título 42 en Estados Unidos y lo que eso implicaría para la población migrante que es menor de edad.
Como se recordará, este 11 mayo expiró el Título 42, el cual permitía a las autoridades estadounidenses expulsar rápidamente a los posibles migrantes que intentaban cruzar la frontera desde México. Ahora entró en marcha el Título 8 y, según la nueva normativa, los migrantes enfrentarán consecuencias más graves por cruzar la frontera ilegalmente.
En palabras de Russell, desde Unicef reconocen los recientes esfuerzos en la región para proporcionar a los niños, niñas, adolescentes y familias en movimiento un mayor acceso a rutas migratorias seguras, y exhortó a todos los gobiernos, incluido el de Estados Unidos, a que garanticen el acceso a los procesos de asilo, independientemente de la nacionalidad.
Children's rights do not stop at our borders.
— UNICEF USA (@UNICEFUSA) May 12, 2023
As #Title42 ends, efforts to expand legal and safe pathways for migration for children and families must continue. pic.twitter.com/nPDt0UfKfy
De hecho, el Título 8 contempla la solicitud de asilo, siempre que la persona utilice los canales legales correspondientes. Por ejemplo, aquellos migrantes que ingresen por el tapón de Darién no serían aptos para aplicar por un asilo.
De acuerdo con la representante de Unicef, hay que trabajar juntos para hacer frente a las causas fundamentales que impulsan la migración y el desplazamiento.
“Cada día, millones de niños, niñas, adolescentes y familias de América Latina y el Caribe están en movimiento. Muchos de ellos expulsados de sus hogares debido a los desastres, los efectos del cambio climático, la violencia, la extorsión y la pobreza extrema”, puntualizó.
También subrayó que Unicef apoya “firmemente” los actuales esfuerzos de Estados Unidos y de los gobiernos de la región para abordar estas causas profundas de la migración y proporcionar ayuda humanitaria a quienes viven en situaciones de crisis.
No obstante, dejó un mensaje claro a los gobiernos: “los niños, niñas y adolescentes de la región necesitan más apoyo. Esto significa que se debe ampliar el acceso a los servicios esenciales que contribuyen a su salud y bienestar, prevenir y responder a la violencia, y ayudar a crear oportunidades de educación y medios de subsistencia en sus comunidades”.
Venció el Título 42 ❌, la medida que restringía la entrada a Estados Unidos 🇺🇸 para evitar la propagación de COVID-19 😷, pero esto no quiere decir que abrirán la frontera. Espera actualizaciones sobre las nuevas medidas de EE.UU. 👉 https://t.co/JIw3n4Bsrj pic.twitter.com/pLvuYcOYmS
— OIM Centroamérica y Norteamérica (@OIMCentroAmer) May 12, 2023
En el caso de Panamá, las estadísticas del Servicio Nacional de Migración muestran que entre enero y el pasado 8 de mayo arribaron al país 143 mil 933 migrantes irregulares por el tapón de Darién. De ese total, un 20% tiene menos de 18 años de edad.
Actualmente, 1 de cada 5 migrantes que camina a través de la selva del Darién es un niño y, de acuerdo con Unicef, es el grupo de personas en movilidad que más rápido está creciendo entre quienes abandonan sus hogares huyendo de la violencia o migran en busca de mejores oportunidades.
Adicionalmente, el número de niños y niñas no acompañados por sus padres o separados continúa creciendo. Se trata de un grupo particularmente vulnerable a la violencia, el abuso y la explotación.
A juicio de la directora de Unicef, apoyar hoy a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables permitirá asegurar un futuro mejor para toda la región.
