El Ministerio de Educación (Meduca) oficializó este lunes 20 de julio el reinicio a clases −a distancia− una modalidad que busca que no se pierda el año escolar. Esto, tras cuatro meses del cierre del proceso de enseñanza-aprendizaje a causa de la emergencia sanitaria que provoca en el país la pandemia de la Covid-19.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, destacó el esfuerzo que realizaron y siguen haciendo supervisores, directores, educadores y padres de familia “para echar adelante esta nueva modalidad escolar”.
Gorday de Villalobos indicó que uno de los aspectos que se tomarán en cuenta para este nuevo formato educativo es la evaluación diaria, para ir mejorando día con día. "La educación no para y nadie se va a quedar atrás", subrayó la funcionaria.
Sin embargo, los esfuerzos que realiza el Meduca para volver a conectar a los estudiantes y educadores con el proceso educativo no es bien acogido por todos los padres de familia. Varios acudientes consultados indican que este esfuerzo “no es equitativo”.
Según datos del Meduca, el 45% de las escuelas públicas dio comienzo este lunes al proceso de recuperación del año lectivo 2020.
LA JORNADA EDUCATIVA EN CHIRIQUÍ
El 60% de la población estudiantil de la provincia de Chiriquí reinició el período escolar a través de las plataformas digitales, el resto que no tiene acceso a la tecnología se les dotará de cuadernillos, informó Raquel Castillo, directora regional de Educación.
"Es un reto esta modalidad, pedimos a los padres de familia que nos apoyen y sean ellos los primeros tutores de sus hijos. Sabemos que no es fácil, pero con un poquito de paciencia podremos llevar adelante a los estudiantes" expresó Castillo.
Castillo señaló que en la provincia de Chiriquí hay una matrícula de 95 mil estudiantes. Los estudiantes tendrán otras herramientas disponibles a través de la radio y la televisión.
(Con información de Flor Bocharel Q.)