Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Nueva subvariante del SARS-CoV-2 obliga a hacer ajustes al sistema público de salud

El número de hospitalizados en esta última semana epidemiológica sumó 54; 51 se encuentran en sala y 3 en unidad de cuidados intensivos.

Nueva subvariante del SARS-CoV-2 obliga a  hacer ajustes al sistema público de salud
Las autoridades de salud piden a la población tomar medidas de prevención ante la covid-19. iStock

La detección del primer caso de la subvariante del coronavirus SARS-CoV-2, conocida como JN.1, en Panamá, confirmó la razón del aumento de casos de covid-19, el porcentaje de positividad y el número de hospitalizados que el país ha experimentado desde finales de diciembre.

+info

La subvariante JN.1: síntomas, casos y protección de vacunas¿Qué se sabe sobre la nueva subvariente JN.1 de la covid-19?

En el último informe de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) correspondiente a la semana epidemiológica No. 52, que abarca del 24 al 30 de diciembre de 2023, se confirmaron 2,234 nuevos casos positivos, con una positividad del 35.9%, y 54 hospitalizados (51 en sala y 3 en unidades de cuidados intensivos).

En contraste, durante la semana No. 51, que comprende del 17 al 23 de diciembre de 2023, se confirmaron 766 casos, con una positividad del 24.4%, y 44 hospitalizados (42 en sala y 2 en unidades de cuidados intensivos).

Ante este escenario, el director nacional de Medicamentos e Insumos del Ministerio de Salud (Minsa) indicó que se han tomado las previsiones necesarias debido al incremento de casos de covid-19, reforzando la adquisición y distribución del tratamiento antiviral Paxlovid en las 15 regiones de salud.

“Paxlovid, de Pfizer, es el segundo antiviral oral más común en la lucha contra el COVID-19. Bloquea la actividad de una enzima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado. Está compuesto por dos fármacos: nirmatrelvir y ritonavir”, afirmó Díaz.

Enfatizó la importancia de que la población acuda a la atención médica necesaria en caso de experimentar síntomas, evitando la automedicación.

Las personas que deseen realizarse un hisopado pueden acudir a los centros de salud en horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Por otro lado, la Caja de Seguro Social (CSS) habilitó dos salas en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, con 30 camas, para atender a los pacientes con covid-19 que requieran hospitalización.

La directora ejecutiva nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud de la CSS, Yelkys Gill, mencionó que esta medida se suma a las ya implementadas, como el uso de mascarillas en las instalaciones de la CSS para pacientes y funcionarios con síntomas respiratorios, así como las pruebas de hisopado.

Gill destacó el aumento significativo de los casos de covid-19 en el país, incluyendo las hospitalizaciones.

“Trabajamos con los directores médicos de todos los hospitales del país para coordinar los Comités de Vigilancia del covid-19″, añadió.

Adicionalmente, la CSS está trasladando todos los servicios que estaban destinados a movilizarse desde el Complejo Hospitalario hacia la Ciudad de la Salud, con la esperanza de contar con más camas para los pacientes con covid-19.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  De $42 a $52 millones: ¿qué motivó el alza en el contrato para reparar pistas en Tocumen?  Leer más
  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  •  Cómo superar los errores en el deporte y seguir adelante Leer más
  •  Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: ¿aliado o amenaza? Leer más
  •  Vacunas: separando los mitos de la realidad para tomar decisiones informadas Leer más
  •  La triple corona de bateo Leer más
  •  Sarampión, ¿la nueva epidemia? Leer más
  •  Nada está acordado, hasta que todo esté acordado Leer más
  •  La campana no va a misa, pero avisa Leer más
  •  El fin de la utopía liberal y la inauguración del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Moradores de Pacora en alerta: temen impacto ecológico por obras en el río Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más