Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Nuevo Museo Reina Torres de Araúz requerirá más tiempo y dinero

Las obras en el museo que cuenta la historia del hombre panameño comenzaron en octubre de 2020 y tienen un costo de $14.7 millones. El Ministerio de Cultura esperaba culminar su construcción a finales de 2023, pero todo indica que no será así.

Nuevo Museo Reina Torres de Araúz requerirá más tiempo y dinero
Los trabajos en este histórico museo comenzaron a finales de 2020 y tienen un costo aproximadamente de $14.7 millones. Richard Bonilla

Para completar la construcción del nuevo Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, entre Calidonia y Santa Ana, se necesitará más tiempo y dinero. Todo parece indicar que la obra no será entregada a finales de 2023, como estaba previsto.

Este icónico inmueble, que guarda la historia del hombre panameño, tiene lustros de estar cerrado y de momento atraviesa una etapa de remodelación y construcción, que genera expectativa entre historiadores y defensores del patrimonio cultural.

Anayansi Chichaco, directora de Museos del Ministerio de Cultura, subrayó que la construcción presenta un 46% de avance, lo cual incluye mejoras al edificio nuevo de resguardo de las piezas, restauración del edificio principal, urbanización del entorno y dos salas de exhibición.

Agrega que ya se tramita una adenda de tiempo y costo a favor del contratista, en la que se incluirán trabajos adicionales propios en los procesos de restauración.

También detalló que se ha restaurado un 70% de las piezas que serán exhibidas y se continúa la producción y desarrollo de la museografía. Para tener una idea, este museo cuenta con una colección compuesta por 15 mil 475 piezas históricas.

Se consultó al Ministerio de Cultura por cuánto tiempo más se extendería la obra y el costo de los trabajos adicionales, pero la respuesta es que todavía están en negociaciones con el contratista, por lo que no podía compartir la información.

Como se recordará, los trabajos en este histórico museo comenzaron a finales de 2020 y tienen un costo original de cerca de $14.7 millones. El proyecto fue financiado con un préstamo que otorgó el Banco Interamericano de Desarrollo a Panamá en la administración pasada (2014-2019), para el apoyo a la conservación y gestión del patrimonio cultural y natural.

El valor

Una de las tantas deudas con la cultura en el país es la culminación del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz. Allí se concentra la historia del hombre panameño.

El museo fue fundado en diciembre de 1976 con el nombre de Museo del Hombre Panameño y renombrado tiempo después en honor a la reconocida antropóloga y defensora del patrimonio histórico panameño Reina Torres de Araúz. No obstante, desde el año 2013 permanece cerrado y sus piezas resguardadas.

Para el historiador Rommel Escarreola, la colección del Museo Reina Torres de Araúz tiene un valor “incalculable”, porque cuenta la historia del hombre panameño.

“Allí hay piezas de antes y después de la llegada de los españoles. Además, esto es un reconocimiento a Reina Torres de Araúz, quien puso sus conocimientos en abrir este y otros museos en el país”, manifestó. Ahora hay que velar porque se concluya la obra en el tiempo establecido.

En ese contexto, explicó que restaurar o mejorar cualquier museo del país es un esfuerzo por resguardar la memoria histórica. “Las piezas precolombinas que tiene este museo son una muestra de que los primeros pobladores del istmo de Panamá tenían una visión propia y artística del mundo”, aportó.

Además, hizo un llamado no solo al Gobierno, sino también a la empresa privada, con el fin de que impulsen y desarrollen proyectos similares con los demás museos que hay en el país.

Una larga licitación

Esta obra fue adjudicada en 2020 al consorcio CEN Museo Marta, luego de tres licitaciones.

En el primer acto público, efectuado en febrero de 2018, el proyecto fue adjudicado a la Constructora Pirenaica, por $10.7 millones, pero en enero de 2019, la Contraloría General de la República decidió no refrendarlo, porque dicha empresa había sido inhabilitada por tres años para celebrar contratos con el Estado.

La segunda licitación, efectuada en abril de 2019, fue declarada desierta.

Las acciones de conservación y restauración incluyen cuatro salas de exhibición permanente y dos salas de exhibición temporal, auditorios, dos cafeterías, un edificio especial de resguardo para mantener las piezas conservadas y la nueva museografía, que es la última parte de esta renovación.

El edificio especial de resguardo será soterrado y albergará unas 15 mil piezas, la más importante colección del país. Precisamente, en este edificio se conservarían las piezas, para que no se desgasten con el tiempo, y servirá como un taller de restauración de las mismas.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más
  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más