Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Disminuye el tránsito diario de migrantes por el tapón del Darién

Hasta junio, el promedio diario de la travesía por el Darién era de alrededor de 1,100 personas; esa cifra se redujo a 725 migrantes irregulares entre el 1 y el 10 de julio de 2024.

Disminuye el tránsito diario de migrantes por el tapón del Darién
El mayor número de personas reportadas este mes de julio, proviene de Venezuela, seguido de Colombia y Ecuador. Archivo

Tras firmarse el acuerdo migratorio de Panamá con Estados Unidos, cerrar varios puntos en la frontera del Darién con Colombia y establecer un control más estricto, el promedio de migrantes que pasan a diario por la selva ha disminuido, según el último reporte del Servicio Nacional de Migración.

+info

Migrantes en la selva del Darién: enfrentan el desgaste mental sin apoyo psicológicoEl Darién, el infierno que madres migrantes camuflan como una aventura para sus hijosPanamá despliega patrullaje por las costas de Darién para combatir migración irregularGustavo Petro critica a Panamá: ‘cerrar pasos en Darién solo traerá ahogados en el mar’Gustavo Petro critica a Panamá: ‘cerrar pasos en Darién solo traerá ahogados en el mar’Cierre de cruces en el Darién: autoridades colombianas cuestionan la decisión de Panamá

Hasta junio, el promedio diario de la travesía por el Darién era de alrededor de 1,100 personas; esa cifra se redujo a 725 migrantes irregulares entre el 1 y el 10 de julio de 2024, una reducción del 34% con respecto a los meses anteriores.

Los datos del Servicio Nacional de Migración indican que desde enero hasta el 10 de julio entraron a Panamá, desde la inhóspita selva, 208,308 personas. La entidad detalló que en estos primeros días del mes en curso, tras firmarse el acuerdo con Estados Unidos, se registraron 7,245 entradas.

Recientemente, el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, ratificó que se cerraron cuatro pasos por donde ingresaban migrantes irregulares a Panamá. Ábrego señaló que el propósito es disminuir la cantidad de migrantes que transitan irregularmente por la selva del Darién y habilitar un corredor humanitario, vigilado por uniformados, para evitar que estos ciudadanos sean asaltados, hurtados o violados en el camino.

“Hemos tratado de establecer, para el respeto de los derechos humanos y garantizar sus vidas, la creación de un paso humanitario que inicia en Cañas Blanca, sigue por el Río Turquesa, pasa por Bajo Chiquito y llega a la población de Lajas Blancas, donde son atendidos por organismos como Cruz Roja Internacional, Cruz Roja Nacional, Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), Acnur (Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados) y otros”, explicó el titular de Seguridad Pública.

Uno de los graves inconvenientes que han tenido las autoridades panameñas es que muchos de estos migrantes no mantienen documentos de identidad, por lo que han tenido que recurrir a sus huellas dactilares y oculares. Así, han logrado detectar unas 3,000 personas vinculadas a distintos delitos, según datos oficiales.

El ministro Ábrego indicó que, en los próximos días, se coordinará con países vecinos la repatriación de migrantes irregulares, luego de una serie de reuniones sobre el tema tras firmarse el acuerdo migratorio con Estados Unidos.

En 2019 ingresaron a Panamá 22,102 extranjeros, en 2020 la cifra fue de 8, 594, pero fue a partir del 2021 cuando se comenzó a incrementar el flujo de migrantes irregulares con 133,653, hasta alcanzar los 248,284 en el año 2022 y para 2023 se registró un récord de 520,085 migrantes que cruzaron por Darién rumbo al norte a través de Panamá.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más