“Estamos muy preocupados por el riesgo que enfrentan y la vulnerabilidad en la que se encuentran un número sin precedentes de migrantes y refugiados que cruzan el Tapón del Darién -la densa selva tropical que separa Colombia y Panamá- en su viaje hacia Norteamérica”, expresó en un comunicado Marta Hurtado, vocera de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Ohchr,por sus siglas en inglés).
Según la portavoz, los migrantes y refugiados están expuestos a múltiples violaciones y abusos de derechos humanos durante su viaje, incluida la violencia sexual, que supone un riesgo particular para los niños, las mujeres, las personas Lgbtiq+ y las personas con discapacidad.
“Los migrantes caminan una media de entre cuatro y siete días en el caso de los meses de sequía, aunque esta cifra aumenta hasta los diez durante los nueve meses que dura la estación de lluvia en la región”, apuntó Hurtado.
Según la organización, pese a los esfuerzos de las autoridades de Panamá para habilitar varios centros de acogida, el elevado flujo migratorio ha imposibilitado que los migrantes puedan recibir la atención que requieren al llegar al Istmo.
Según la portavoz, la asistencia humanitaria tanto en Panamá como en Costa Rica sigue siendo limitada para hacer frente a esta situación, algo que “empeora las precarias condiciones de vida” y aumenta la vulnerabilidad de las personas.
Para la oficina de Derechos Humanos de la ONU, es un proceso que necesita ayuda en varios ámbitos, ya que se deben reestructurar los factores que obligan a las personas a abandonar sus hogares y emprender en estos viajes para una vida más digna y segura. “Abordar los desafíos migratorios exige esfuerzos y soluciones colectivas a nivel regional e internacional”, destacó la portavoz.
En lo que va de año, más de 330 mil personas ya han cruzado esta región de 575 mil hectáreas entre Colombia y Panamá, la cifra anual más alta registrada hasta la fecha, frente a las 248 mil personas que lo hicieron en 2022, según datos del Servicio Nacional de Migración.