Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


ONU denuncia violaciones de derechos humanos contra los migrantes en el Tapón del Darién

ONU denuncia violaciones de derechos humanos contra los migrantes en el Tapón del Darién
Migrantes caminando en el sector de Las Lajas Blancas. EFE/Carlos Lemos.

“Estamos muy preocupados por el riesgo que enfrentan y la vulnerabilidad en la que se encuentran un número sin precedentes de migrantes y refugiados que cruzan el Tapón del Darién -la densa selva tropical que separa Colombia y Panamá- en su viaje hacia Norteamérica”, expresó en un comunicado Marta Hurtado, vocera de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Ohchr,por sus siglas en inglés).

Según la portavoz, los migrantes y refugiados están expuestos a múltiples violaciones y abusos de derechos humanos durante su viaje, incluida la violencia sexual, que supone un riesgo particular para los niños, las mujeres, las personas Lgbtiq+ y las personas con discapacidad.

“Los migrantes caminan una media de entre cuatro y siete días en el caso de los meses de sequía, aunque esta cifra aumenta hasta los diez durante los nueve meses que dura la estación de lluvia en la región”, apuntó Hurtado.

Según la organización, pese a los esfuerzos de las autoridades de Panamá para habilitar varios centros de acogida, el elevado flujo migratorio ha imposibilitado que los migrantes puedan recibir la atención que requieren al llegar al Istmo.

Según la portavoz, la asistencia humanitaria tanto en Panamá como en Costa Rica sigue siendo limitada para hacer frente a esta situación, algo que “empeora las precarias condiciones de vida” y aumenta la vulnerabilidad de las personas.

Para la oficina de Derechos Humanos de la ONU, es un proceso que necesita ayuda en varios ámbitos, ya que se deben reestructurar los factores que obligan a las personas a abandonar sus hogares y emprender en estos viajes para una vida más digna y segura. “Abordar los desafíos migratorios exige esfuerzos y soluciones colectivas a nivel regional e internacional”, destacó la portavoz.

En lo que va de año, más de 330 mil personas ya han cruzado esta región de 575 mil hectáreas entre Colombia y Panamá, la cifra anual más alta registrada hasta la fecha, frente a las 248 mil personas que lo hicieron en 2022, según datos del Servicio Nacional de Migración.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más