Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Operación Decápolis: Frank Ábrego revela detalles sobre la repatriación de migrantes

En tres vuelos, Panamá recibió a 299 migrantes expulsados, entre los cuales se incluyen 155 mujeres y 144 hombres, como parte de un acuerdo con Estados Unidos. Hasta el momento, 66 migrantes ya han regresado a sus países de origen, mientras que 128 han optado por un retorno voluntario.

Operación Decápolis: Frank Ábrego revela detalles sobre la repatriación de migrantes
Grupo de migrantes esposados suben a un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Foto captura del X de la Casa Blanca

En la última semana, Panamá ha emergido como un actor clave en la repatriación de migrantes expulsados por el gobierno de Estados Unidos, enfrentando retos tanto logísticos como humanitarios.

Un total de 299 migrantes —155 mujeres y 144 hombres— fueron trasladados a Panamá en tres vuelos, realizados los días 12, 14 y 15 de febrero, como parte de un acuerdo entre Panamá y el gobierno estadounidense bajo la administración de Donald Trump.

En un conversatorio con La Prensa, el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, detalló los aspectos clave de la operación, explicando cómo el país ha gestionado el proceso desde que los migrantes llegaron a suelo panameño. Este desafío no solo involucra el traslado de miles de migrantes, sino también la protección de sus derechos humanos durante todo el proceso.

El proceso comenzó con una solicitud oficial de la Casa Blanca al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, para que el país recibiera a los migrantes deportados desde Estados Unidos. El canciller encargado, Carlos Ruiz, fue quien gestionó la comunicación, y de este intercambio surgió la operación denominada Decápolis. En su mayoría, los migrantes provienen de países como India, China, Irán y otras naciones, reflejando la diversidad de las rutas migratorias que cruzan el continente en busca de un futuro mejor.

Ábrego explicó que, de los 299 migrantes, 66 ya han sido repatriados a sus países de origen, mientras que 128 han optado por regresar voluntariamente a sus hogares. Estos migrantes se encuentran albergados en el Hotel Decápolis, donde han recibido apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como visitas de representantes de embajadas y consulados. El proceso de repatriación es voluntario y se basa en la decisión de los migrantes, con la ayuda de la OIM y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para garantizar su retorno seguro.

Operación Decápolis: Frank Ábrego revela detalles sobre la repatriación de migrantes
Frank Ábrego, ministro de Seguridad Pública. Elysée Fernández

Un tercer grupo, compuesto por 103 migrantes, ha sido trasladado a la Estación Temporal de Recepción Migratoria de San Vicente, en la provincia de Darién, un espacio donde reciben atención médica, alimentación y descanso mientras se coordinan sus próximos pasos. Este grupo enfrenta incertidumbre, ya que su futuro depende de la gestión de la OIM y Acnur para reubicarlos en un tercer país, donde puedan vivir de manera segura y digna.

La sorpresa de la operación ocurrió con el primer vuelo, que incluyó migrantes menores de edad, lo que contradecía los acuerdos previos entre Panamá y Estados Unidos. Ábrego explicó: “solicitamos que los migrantes fueran adultos y estuvieran completamente identificados”. Sin embargo, el primer vuelo trajo consigo un grupo de 12 familias, sumaba un total de 24 niños, niñas y adolescentes, una situación inesperada para las autoridades panameñas, que habían solicitado explícitamente que los migrantes estuvieran completamente identificados y que no incluyeran menores de edad.

Afortunadamente, este error fue corregido en los vuelos posteriores, en los cuales solo llegaron adultos, cumpliendo así con lo acordado.

El Decápolis: el refugio temporal para los migrantes

El gobierno de Panamá optó por alojar a los migrantes en el Hotel Decápolis, el único establecimiento con la capacidad disponible en esas fechas para recibirlos. Sin embargo, la logística no fue sencilla, ya que no todos los migrantes viajaban en grupos familiares, lo que dificultó la distribución de las habitaciones.

Operación Decápolis: Frank Ábrego revela detalles sobre la repatriación de migrantes
Migrantes deportados de los Estados Unidos en el Hotel Decápolis. Elysée Fernández

Las autoridades panameñas, junto con la OIM y Acnur, llevaron a cabo un registro exhaustivo de los migrantes, garantizando que todos estuvieran correctamente identificados. Una medida de seguridad crucial fue la verificación biométrica, que permitió identificar a los migrantes mediante huellas dactilares, reconocimiento facial, iris, voz y otros parámetros únicos, como la geometría de la mano.

La biometría también permitió comprobar que al menos 80 de estos 299 migrantes ya habían pasado por Panamá en su tránsito hacia Estados Unidos. Además, esta tecnología ayudó a verificar que los migrantes no tuvieran antecedentes criminales registrados en bases de datos internacionales, como Interpol o Ameripol, agregó Ábrego.

Compromiso de Panamá con la dignidad y seguridad de los migrantes

Ábrego destacó que, a pesar de los desafíos logísticos y de seguridad, el gobierno de Panamá ha trabajado incansablemente para garantizar que los migrantes reciban la atención adecuada mientras se organiza su regreso. “La OIM y Acnur han trabajado de manera conjunta para asegurar que los migrantes regresen a sus países de forma segura, ya sea por vía aérea o terrestre”, comentó.

Además, uno de los aspectos más destacados de este proceso es la voluntad de los migrantes. Aunque algunos han solicitado apoyo para retornar a Estados Unidos, aunque esto no es una opción. La mayoría ha optado por regresar voluntariamente a sus países de origen. “Nadie ha sido obligado a regresar. El interés de la mayoría es regresar a su país o encontrar un lugar donde puedan vivir con seguridad”, afirmó Ábrego.

El proceso de repatriación está respaldado por un memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y Estados Unidos, bajo la administración del presidente Biden. Este acuerdo establece la cooperación entre ambos países para la repatriación de migrantes y se refiere al Decreto Ejecutivo 5 de 2018, que regula el trato a los refugiados en Panamá.

Sostuvo que el presidente de la República fue claro en señalar que no se recibirán más deportados directamente desde Estados Unidos a menos que exista un convenio formal entre ambos países. Este mensaje reafirma la postura del gobierno panameño sobre la necesidad de acuerdos previos para futuros procesos de repatriación, destacando la importancia de un respaldo formal para cualquier nuevo acuerdo.

El ministro de Seguridad afirmó que el gobierno panameño ha trabajado con transparencia, asegurando que los migrantes sean tratados con dignidad y respeto en todo momento. El proceso sigue evolucionando, y se espera que, en los próximos días, más migrantes regresen a sus hogares. Ayer lunes 24 de febrero, serían repatriados 65 ciudadanos de nacionalidad turca, rusa, china y vietnamita distribuidos en aerolíneas como KLM y Turkish Arline, según datos del Servicio Nacional de Migración.

El proceso de repatriación ha puesto en evidencia los enormes desafíos que enfrentan miles de migrantes en su búsqueda de un futuro mejor, obligados a atravesar territorios en condiciones extremas.

La operación Decápolis no es solo un proceso administrativo o logístico; es un testimonio de la importancia de la cooperación internacional y de asegurar que cada migrante, sin importar su origen, sea tratado con dignidad y humanidad. A medida que algunos migrantes regresan a sus países, otros esperan encontrar un nuevo hogar, pero todos tienen una historia que contar y un futuro que construir.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más