Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

OPS prevé un aumento de casos de dengue en Panamá durante el segundo semestre del año

En Panamá, los serotipos del dengue que circulan son DENV1, DENV2 y DENV3, según datos de la OPS. Hasta el pasado 7 de julio había en el país un total de 2,483 casos de la enfermedad.

OPS prevé un aumento de casos de dengue en Panamá durante el segundo semestre del año
La OPS recomienda a los países revisar y ajustar sus planes de preparación y respuesta para enfrentar posibles brotes de dengue. iStock

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) prevé que en el segundo semestre de este año, algunos países de la región, especialmente en América Central y Caribe, tengan un aumento de las lluvias, la cual, dependiendo de su magnitud e impacto en las zonas endémicas, para dengue, podría aumentar la incidencia de la enfermedad y constituir una carga adicional para los sistemas de salud en las zonas afectadas.

+info

El peligro del dengue se cierne cada vez más sobre PanamáCientíficos brasileños advierten de un posible brote de dengue en las AméricasHay tres veces más casos de dengue que en el 2022; ¿por qué aumentan en verano? ¿Qué serotipos de dengue predominan en Panamá?

Los informes de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) muestran que este año se han reportado un total de 2,483 casos de dengue hasta el pasado 7 de julio, lo que representa 849 casos más que en el 2022, cuando para el mismo periodo la cifra era de 1,634.

El último documento precisa que las regiones con más casos positivos de dengue son Bocas del Toro (591), Colón (519), Panamá área metropolitana (423); Panamá Oeste (232), Panamá norte (227) y San Miguelito (170).

En Panamá, los serotipos que circulan son DENV1, DENV2 y DENV3, según datos de la OPS.

Adjuntos

2023-jul-phe-actualizacion-dengue-sp-final (1).pdf

El organismo de salud recomienda a los países que revisen y ajusten sus planes de preparación y respuesta para enfrentar posibles brotes de dengue y otros arbovirosis con el fin de evitar muertes y complicaciones por estas enfermedades.

El informe epidemiológico de la OPS indica que durante los primeros meses del 2023, se registraron brotes de dengue de magnitud importante en América del Sur, y que considerando la estacionalidad del dengue, se espera su aumento para los próximos meses en América Central y el Caribe.

El dengue es la arbovirosis con mayor número de casos reportados en las Américas, con brotes que ocurren de manera cíclica cada 3 a 5 años. En 2019 se notificó el mayor número de casos de dengue históricamente registrado, con más de 3.1 millones de casos, incluyendo 28,203 casos graves y 1,773 muertes.

En 2022, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 52, se notificaron 2,811, 433 casos de dengue y se consideró que fue el tercer año de mayor registro en el número de casos de dengue, solo superado por los años 2016 y 2019.

Actualmente, hay dos vacunas aprobadas contra el dengue aprobadas por agencias regulatorias, la primera es de la compañía Sanofi y la segunda es Qdenga (TAK-003) contra el dengue, de la compañía biofarmacéutica Takeda.

En esta última vacuna, científicos del Centro de Investigación Cevaxin de Panamá participaron en su estudio. La vacuna tetravalente de Qdenga es indicada desde los cuatro años de edad para prevenir la enfermedad.

En Panamá, las vacunas contra el dengue aún no están disponibles.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más