Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Orden de Malta: diplomacia humanitaria que lucha contra la desigualdad económica y la injusticia social

En Panamá han distribuido más de 4 millones de comida, donado insumos médicos y artículos de primera necesidad, y recientemente inauguró la Casa Orden de Malta donde brindarán atención médica a niños con discapacidad.



Brindar asistencia humanitaria a través de proyectos médicos, sociales y de ayuda a los más necesitados es el principal enfoque de la Orden de Malta, una organización internacional que mantiene relaciones diplomáticas con Panamá desde hace 75 años.

Actualmente, la Orden de Malta se encuentra en el país en el marco de la IX Conferencia de las Américas 2024. Esta actividad se inició el pasado 27 de febrero y culminó ayer 2 de marzo. Más de 120 delegados de asociaciones nacionales y misiones diplomáticas de las regiones de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica estuvieron abordando las diferentes realidades económicas y sociales del continente americano.

La reunión es presidida por Frey John Dunlap, primer Gran Maestre de la Soberana y Militar Orden de Malta, quien manifestó que independientemente de que “procedamos de América del Norte, Central o del Sur, con toda su diversidad lingüística, económica, religiosa y cultural, nos enfrentamos, en distintos grados, a un conjunto común de males humanitarios: injusticia económica, tráfico de seres humanos, hostilidad hacia los inmigrantes, sistemas penales fallidos, corrupción política, violencia social y doméstica, abuso de sustancias, tráfico de drogas, y el continuo y obstinado crecimiento de la pobreza, incluso en los rincones más ricos de las Américas”.

“Como dijo el cardenal Gerhard Muller, prefecto del Papa Benedicto para la Congregación para la Doctrina de la Fe, sobre la pobreza en muchas partes de las Américas: ‘La pobreza aquí no es simplemente la consecuencia de la desgracia individual o de la incapacidad personal para dominar la vida. Más bien, es una condición estructural e inevitable de la existencia humana que destruye la vida de la mayoría de los seres humanos’”, concluyó Dunlap.

Durante la conferencia, abordaron temas relacionados con el drama de los niños refugiados, la migración, hasta el hacinamiento en las cárceles, desde la trata de seres humanos hasta la malnutrición. La Orden de Malta interviene en estos flagelos sociales con proyectos y voluntarios, en sinergia con otras organizaciones como el IILA (Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana) y Food for the Poor, una ONG que trabaja en los países de Latinoamérica y que es socia de la organización en diversas actividades humanitarias.

La Orden de Malta tiene relaciones diplomáticas en 113 países, incluyendo a Panamá desde agosto de 1948. Ha brindado apoyo con la distribución de más de 4 millones de comidas y enviado 20 contenedores de ayuda humanitaria que incluyen materiales médicos, ropa, colchones y artículos de primera necesidad a los sectores más pobres de la población, explicó Lupo del Bono, embajador de la Orden de Malta en Panamá.

Orden de Malta: diplomacia humanitaria que lucha contra la desigualdad económica y la injusticia social
Orden de Malta celebra misa por la paz en la Catedral Santa María La Antigua, donde se realizará además la ceremonia de investidura de cinco nuevos miembros de la Orden. LP Agustín Herrera

Recientemente se inauguró la Casa Orden de Malta, ubicada en el antiguo convento renovado de San Felipe Nery, donde habilitaron una sala de fisioterapia para niños discapacitados. Además, consagraron en la Basílica de Santa María la Antigua de Panamá un altar dedicado a la Orden con una reliquia del beato Gerardo.

Orden de Malta: diplomacia humanitaria que lucha contra la desigualdad económica y la injusticia social
Centro médico de atención de fisioterapia para niños con discapacidad, con sede en Casa Orden de Malta, en el Oratorio San Felipe Nery, Casco Antiguo. LP Foto: Agustín Herrera.

Fra’ Alessandro De Franciscis, Gran Hospitalario (ministro de Salud) de la Orden de Malta, explicó que la asistencia humanitaria es el corazón de la orden, por lo que a nivel mundial tienen 15 hospitales importantes. En el caso particular de Panamá, se logró establecer un acercamiento con las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) para un futuro convenio de cooperación que contemplará donaciones de insumos médicos, apoyo a giras de salud con personal sanitario de la Orden de Malta, además de capacitaciones médicas y de enfermeras.

Como parte de las actividades protocolares, el Gran Maestre Dunlap entregó al presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, la condecoración de la Orden de Caballería pro Merito Melitensi. Luego del evento, se realizó una reunión en el despacho en la Presidencia, donde ambos Estados abordaron diversos temas de interés mutuo, como cooperación, proyectos sociales y humanitarios, migración irregular y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas.

La misión principal de la Orden es ayudar a las personas víctimas de conflictos armados y desastres naturales, ofreciendo asistencia médica, atendiendo a los refugiados y distribuyendo fármacos y material básico de supervivencia. En todo el mundo, defiende la dignidad del ser humano y la asistencia a los necesitados, sin distinción de procedencia o religión.

Riccardo Paternò Di Montecupo, Gran Canciller de la Orden de Malta, explicó que el financiamiento para esta labor humanitaria se obtiene sin ayuda política. Actualmente, tienen 120 mil voluntarios que donan sus servicios desde la capital en Roma, y en todo el mundo hay 13 mil damas y caballeros consagrados en esta orden.

Para el cierre de esta Conferencia de las Américas, la Orden de Malta participó de una misa solemne en la basílica Santa María La Antigua.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:02 La invasión rusa de Ucrania obliga a casi 10.6 millones de ucranianos a abandonar sus hogares  Leer más
  • 15:01 Semana previa al carnaval, decisiva para reformas a la ley de la CSS Leer más
  • 14:53 Globos, flores y oraciones: el altar improvisado al papa Francisco sigue creciendo Leer más
  • 14:48 El duelo tras el divorcio: implicaciones emocionales y psicológicas Leer más
  • 14:20 Fe de errata: 24 de febrero de 2025 Leer más
  • 14:02 El PRD pierde 96 mil miembros y RM crece en medio de diferencias Leer más
  • 13:59 Friedrich Merz: ‘Queremos formar una coalición con socialdemócratas y dialogaremos en próximos días’ Leer más
  • 13:56 Las deudas municipales y su impacto en el desarrollo del distrito de Colón Leer más
  • 13:10 Más de 500 personas aprehendidas en operativos de la Policía Nacional Leer más
  • 12:25 Unión Europea amplía sanciones a la flota fantasma rusa y veta la importación de aluminio de Rusia Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Autoridades buscan a presunto implicado en la privación de libertad de una estudiante en Arraiján. Leer más
  • Aprehenden a un hombre presuntamente vinculado a la privación de libertad de una joven en Arraiján. Leer más
  • Rescatan a 20 migrantes que naufragaron en una embarcación en Guna Yala; un menor falleció. Leer más
  • Sábado Picante: A Mulino ya no le sonríen. Leer más
  • Así están distribuidos los fondos de la CSS en la banca nacional. Leer más
  • Panamá derrota a Paraguay y sella su clasificación al AmeriCup 2025. Leer más
  • AIG acelerará la digitalización de los pagos y trámites del Ifarhu. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 11:15 Fieles en Panamá oran por la salud del papa Francisco en misa especial en la Nunciatura  Leer más
  • 11:00 ‘Dale Suave’: campaña busca promover el consumo responsable en Carnaval Leer más
  • 05:03 El grito silenciado: trabajadores denuncian negligencia en hogar de adultos mayores  Leer más
  • 05:03 Guna Yala pide suspender la llegada de migrantes: ‘no tenemos condiciones’ Leer más
  • 01:49 Incendio forestal en la reserva La Yeguada: voluntarios intentan sofocarlo Leer más