Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Organizaciones que trabajan en la prevención del VIH solicitan reunión al ministro de Salud

Desde septiembre de 2022, varias organizaciones han tenido que disminuir la oferta de pruebas gratuitas de VIH, ya que los contratos sociales con el Minsa no han sido refrendados por la Contraloría General de la República.

Organizaciones que trabajan en la prevención del VIH solicitan reunión al ministro de Salud

Al menos 17 organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la prevención del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) están solicitando al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, una reunión o diálogo para abordar el tema de la contratación social.

Las organizaciones que trabajan programas de prevención y pruebas gratuitas del VIH, desde septiembre de 2022 pasado, no han podido ofrecer las pruebas gratuitas a los niveles que lo brindaban en periodos anteriores, debido a que no han recibido por parte del Ministerio de Salud (Minsa) los fondos para llevar adelante este proyecto.

Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la prevención del VIH mediante una misiva plantean a Sucre su preocupación por las irregularidades que confrontan con la implementación de la estrategia de contratación social por los recursos financieros no estables que permitan cumplir con los objetivos trazados.

La nota indica que los contratos firmados el año pasado, se encuentran extemporáneos a la realidad y han perdido legitimidad por los tiempos vencidos, causando que nuestra brecha se agrande, luego de logros significativos alcanzados.

El trabajo, que desarrollan las organizaciones de la sociedad civil desde 2016 bajo el paraguas del Minsa, era subvencionado con aportes del Fondo Mundial para la lucha contra el Sida, Malaria y la Tuberculosis.

No obstante, el apoyo económico a Panamá finalizó en diciembre de 2021, por lo que el año pasado el Minsa comenzó asumir los costos de los programas de prevención, diagnóstico y atención de las poblaciones donde prevalece la transmisión del VIH por completo.

La decisión de que Panamá dejaría de recibir subsidios internacionales, debido a su alto crecimiento económico, ya era conocida por los miembros del Mecanismo Coordinador de Panamá (McdP), —integrado por el Minsa, la Caja de Seguro Social y organizaciones no gubernamentales—.

De hecho, antes de que finalizara la ayuda económica, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, en julio de 2021, aseguró que se le daría continuidad a los proyectos, y destinarían los fondos.

Hace dos semanas la Dirección General de Salud del Minsa confirmó a este medio que la tercera fase de contratación social se encuentra en Contraloría General de la República en espera de refrendo, en cuanto se refrende el proceso seguirá su curso para honrar la relación y el proyecto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Es la AMP la que decide si se ha cumplido el contrato, no la Contraloría: PPC Leer más
  • 05:06 Partidos evaden polémica por ley que exoneraría a Martinelli y Varela de casos de corrupción Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Una amenaza a la separación de poderes Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:03 Burillo enfrentará juicio por fraccionamiento de contratos durante su gestión en Ampyme Leer más
  • 05:02 Corte condena a Sidney Sittón a pagar $61 mil a Popi Varela  Leer más
  • 05:02 El diagnóstico de Jóvenes Unidos por la Educación que desnuda la crisis educativa en Panamá Leer más
  • 05:01 Retos en la ciencia en Panamá: ¿Qué está impidiendo el progreso del país? Leer más
  • 05:01 Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa  Leer más
  • 05:01 Cartas desde el trópico: la voz de Jenny C. White del Bal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más