Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Oropouche: infección similar al dengue, ¿cepa proveniente de Italia, Cuba o Brasil?

Hasta el 15 de febrero, Panamá reporta 153 casos de oropouche, principalmente en Darién. No hay transmisión local, pero se sospecha que la cepa proviene de Italia, Cuba o Brasil, posiblemente a través de viajeros internacionales.

El oropouche, un virus transmitido por el jején (Culicoides paraensis) y, en menor medida, por el mosquito Culex quinquefasciatus, ha causado hasta el 15 de febrero un acumulado de 153 casos de la enfermedad en Panamá. Entre los afectados se encuentran dos embarazadas, de entre 21 y 25 semanas de gestación.

+info

El virus de oropouche resurge con un brote en Darién: ¿qué debemos saber?El virus de oropouche se expande a Chepo y La Chorrera, sumando 107 casos en PanamáPanamá y Brasil lideran los casos de oropouche en las Américas en 2025Brote de oropouche en Darién: migración y propagación del virus en cuatro áreas

Así lo informó Blas Armién, jefe del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), quien aclaró que en el país no se está registrando transmisión autóctona del virus, aunque existen personas infectadas que han viajado a otras regiones. Armién también señaló que la mayoría de los casos de oropouche están concentrados en la provincia de Darién, particularmente en las áreas de Metetí, Yaviza y Río Iglesias.

El jefe de Epidemiología del Minsa subrayó la existencia de dos ciclos de transmisión del virus: uno selvático y otro urbano, lo que aumenta la complejidad de controlar su propagación.

Además, aclaró que actualmente no existen tratamientos ni vacunas específicas para la enfermedad. Los síntomas más comunes de oropouche incluyen fiebre de inicio agudo (o historial de fiebre) superior a los 38°C, que puede persistir hasta por cinco días, acompañada de una cefalea intensa. Además, la persona afectada debe haber viajado a zonas con circulación documentada o sospechosa del virus en las últimas dos semanas.

Oropouche: infección similar al dengue, ¿cepa proveniente de Italia, Cuba o Brasil?
Especies de insectos 'Culicoides paraensis', popularmente llamado maruim o flebótomo. Fiocruzi

Uno de los aspectos que llaman la atención, según Armién, es que hasta el 60% de los pacientes infectados con el virus de oropouche pueden experimentar una recaída en los síntomas entre 1 y 10 días después de haber mostrado signos de mejoría. Por ello, debido a la similitud entre los síntomas de oropouche y los del dengue, es fundamental realizar un diagnóstico clínico diferencial. El diagnóstico precoz es crucial para evitar la confusión entre ambas enfermedades, pues aunque el oropouche no es un arbovirus que actualmente esté circulando de manera prevalente en el país, el cuadro clínico puede ser muy similar.

El seguimiento y monitoreo de los casos son esenciales, así como la evaluación de signos de alarma que puedan indicar que se trata de un caso de dengue y no de oropouche. En cuanto a la cefalea, además de ser intensa, suele tener una localización posterior (parieto-occipital), lo que la distingue de otros tipos de dolor de cabeza, y persiste incluso cuando la fiebre desaparece. Este detalle es importante para los médicos, ya que puede ayudar en el diagnóstico.

Oropouche: infección similar al dengue, ¿cepa proveniente de Italia, Cuba o Brasil?
Autoridades del Minsa y científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. Cortesía

Jean Paul Carrera, virólogo y epidemiólogo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), expresó que el brote de oropouche en Darién sigue una tendencia a la disminución. Sin embargo, destacó la importancia de que la población de las zonas afectadas acuda a los centros de salud en busca de atención médica.

Carrera también lamentó que muchas personas, al visitar las casas, indiquen que no buscan atención médica para evitar la espera y las largas filas en los centros de salud. Esta situación podría poner en riesgo la salud de los afectados y de quienes los rodean.

El experto también sugirió que la cepa del virus que está afectando a Panamá podría haber sido introducida desde países como Italia, Cuba y Brasil, lo que abre la posibilidad de que el virus haya llegado a la región a través de viajeros. No obstante, el científico aclaró que trabajan en determinar la procedencia de la cepa y la fecha de su introducción al país.

De hecho, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó hace unas semanas que Panamá y Brasil están entre los países con el mayor número de casos de oropouche en la región de las Américas.

Un virus conocido

El primer brote documentado de oropouche en Panamá ocurrió el 24 de agosto de 1989, cuando el laboratorio Gorgas investigó un brote de fiebre en la comunidad de Bejuco, Chame, que presentaba síntomas similares al dengue. Tras analizar muestras de suero de tres pacientes, se confirmó la presencia del virus.

Durante ese año, el Gorgas procesó un total de 191 muestras, 14 de las cuales resultaron positivas al virus. Entre julio y septiembre de ese año, se notificaron 70 casos de fiebre en Bejuco, y un estudio serológico posterior reveló que el 25% de la población había estado expuesta al virus, lo que sugiere que el virus estuvo circulando en la región durante ese periodo.

Científicos del Instituto Gorgas y funcionarios del Minsa presentaron los hallazgos y datos más recientes sobre el brote en un Simposio de Epidemiología Molecular titulado “Una sola salud para dilucidar y controlar un brote del virus oropouche en Darién”. En este evento, se discutieron las estrategias de control y las medidas necesarias para frenar la propagación del virus en las comunidades afectadas.

Oropouche: infección similar al dengue, ¿cepa proveniente de Italia, Cuba o Brasil?

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más
  • 18:15 Conductores deben estar al día con ENA por uso de corredores para pagar multas en la ATTT Leer más
  • 17:10 Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio Leer más