Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Pacientes aspiran que las medicinas lleguen en los 30 días anunciados por el presidente Mulino

La CSS lanzó una convocatoria para la compra de 220 medicamentos por un monto de $124 millones, además de compras menores para abastecer las farmacias hasta que culmine 2024.

Pacientes aspiran que las medicinas lleguen en los 30 días anunciados por el presidente Mulino
La ley 419 busca acabar con el desabastecimiento,

En 30 días, las instalaciones de la Caja de Seguro Social (CSS) podrían estar abastecidas de medicamentos “casi en su totalidad”, según anunció el presidente de la República, José Raúl Mulino, en conferencia de prensa ayer, jueves 10 de octubre.

+info

CSS anuncia licitación para la compra de 220 medicamentos por la suma de $124 millonesEn su primer día como director de la CSS, Dino Mon recorre policlínicas; asegurados exigieron mayor abastecimiento de medicamentosLau Cortés ante la Asamblea Nacional: ‘El abastecimiento en la CSS es del 88%’, pero persisten quejas

Actualmente, en las policlínicas y hospitales se registra un desabastecimiento de 102 renglones de medicamentos que, según un informe presentado hace menos de 25 días por la Dirección Nacional de Logística y Planificación de Medicamentos de la CSS, están agotados en todo el país.

A este desabastecimiento se suman las medicinas vencidas que fueron encontradas en los depósitos de la institución, las cuales suman $2.5 millones, según confirmó el director de la CSS, Dino Mon, en su primer día de gestión el pasado 1 de octubre.

Con respecto a las nuevas compras de medicamentos, el mandatario manifestó que “el proceso ya empezó y esperamos que, de aquí a 30 días, podamos tener un abastecimiento casi total de medicinas para lo que resta del año”.

En cuanto a las proyecciones de las licitaciones, señaló que se iniciarán a partir del mes de enero de 2025.

El pasado viernes 4 de octubre, la CSS anunció la convocatoria No. 2024-7-0-01-08-CL-000005 para la adquisición y abastecimiento de 220 medicamentos, con el objetivo de prevenir la escasez durante las vigencias fiscales de 2024 y 2025. El precio de referencia de esta convocatoria es de $124,401,240.38.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, Alexander Pineda, solicitó a las autoridades de la CSS que, con la licitación de los 220 renglones de medicamentos, el proceso de compras se realice de forma ordenada y con los pasos correspondientes.

Una fuente del sector informó que el próximo 20 de octubre la CSS instalará la mesa para la evaluación de la lista de medicamentos para esta licitación.

Pineda destacó que, como representante de los pacientes, pueden aceptar la situación y que las compras se realicen de esta manera, pero la realidad es que no cubren toda la necesidad de medicamentos de los pacientes.

Según Pineda, el director de la CSS indicó que en noviembre próximo se estarán realizando nuevas licitaciones para los medicamentos más complejos y difíciles, basándose en la Ley 419 del 1 de febrero de 2024, que permitirá la compra unificada de medicamentos.

“Esperemos que sí se cumpla con el abastecimiento para el año 2025 y que las proyecciones para el año 2026 se den de forma oportuna, que no pase lo que ha estado ocurriendo, que no se planifica realmente la necesidad de los pacientes”, advirtió Pineda.

Con respecto al abastecimiento en las farmacias de la CSS, se sabe que hay farmacias que alcanzan solo el 60% de abastecimiento y otras el 70%.

“No todas las farmacias tienen los productos o no les llegan a tiempo. Explicó que una farmacia puede tener tres medicamentos, pero en otras no hay nada. Sin embargo, la administración pasada las registraba como abastecidas. Entonces, fue un juego que hizo la antigua administración para manipular los números, cuando la realidad en las policlínicas era otra”.

El exdirector de la CSS, Enrique Lau Cortés, al culminar su gestión, dijo que había un abastecimiento de medicinas de casi el 90%.

Precisamente ayer, jueves 11 de octubre, la diputada independiente Paulette Thomas, de la coalición Vamos presentó una querella penal contra el exdirector Lau Cortés por la pérdida de al menos $2.5 millones de medicinas vencidas en los depósitos de la CSS.

La querella también abarca a exfuncionarios como Ana Patricia Cuesta Polanco quien fue directora de compras; Ana Carina Pinilla, exjefa legal de compras; Edwin Montenegro, exdirector ejecutivo de administración; Guadalupe Torres, quien fue asesora legal de logística.

Thomas manifestó que ella acude como ciudadana a presentar esta denuncia y exhortó a las nuevas autoridades de la CSS a que recaben la información sobre este caso y que interpongan la denuncia.








La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más
  • 13:35 El costo anual del aumento a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: $432 mil  Leer más
  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:10 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 22:46 Salud decomisa 200 libras de queso en mal estado vendidas en la calle; denuncian existencia de una ‘mafia’ Leer más
  • 19:25 Reforma de pensiones en Panamá: cambios clave y cómo impactan a los cotizantes Leer más
  • 16:10 Pacientes del Complejo Hospitalario sufren por la falta de ascensores operativos  Leer más
  • 05:04 Mon recuerda a funcionarios de la CSS evitar prácticas discriminatorias o de negligencia  Leer más