Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Pacientes vulnerables sufren por largas esperas y altos costos en transporte hacia la Ciudad de la Salud

No hay paradas dignas para los cientos de asegurados que buscan atención médica en la Ciudad de la Salud. La estructura es muy pequeña para la demanda de usuarios, que a diario deben esperar más de una hora por las unidades de Metro Bus.

Las paradas que se ubican a lo largo de la Ciudad de la Salud de la Caja de Seguro Social (CSS), un complejo compuesto por cuatro hospitales, cinco institutos y cuatro centros especializados, y que próximamente recibirá a pacientes oncológicos, se han quedado pequeñas para proteger a los asegurados de las inclemencias del tiempo.

+info

Mi Bus enfrenta falta de piezas y retrasos; ministro de la Presidencia pide pacienciaParadas de autobuses, otro reto más que enfrentarán las nuevas autoridades de las alcaldías de Panamá y San MiguelitoPanamá Oeste tendrá nuevas rutas que llegarán hasta Ciudad de la Salud y Merca Panamá

Aseguradas como María Esther Rivera, quien el pasado jueves 3 de octubre viajó desde Las Cumbres hasta la Ciudad de la Salud, ubicada en el corregimiento de Ancón, sobre la vía Centenario, en busca de una cita médica especializada, manifestó que estas paradas no son dignas para los pacientes que viajan horas para llegar a ese destino y deben esperar los buses.

”Deben ser paradas más grandes y con bancas para que las personas enfermas, que usan bastón, puedan sentarse y esperar los metrobuses, que demoran más de una hora”, dijo molesta Rivera.

Por ejemplo, los pasajeros de Panamá Norte tardan dos horas en llegar a la Ciudad de la Salud, una hora esperando el autobús, y dos horas más para regresar, haciendo un total de aproximadamente cinco horas.

En un recorrido de La Prensa por la Ciudad de la Salud, ubicada a unos 18 kilómetros del centro de la ciudad, se observó cómo la parada, con techo de zinc, sin protección lateral, sin bancas y de dimensiones pequeñas, es utilizada por los asegurados para esperar las unidades de Metro Bus.

Pacientes vulnerables sufren por largas esperas y altos costos en transporte hacia la Ciudad de la Salud
Paradas de la ciudad de la salud, asegurados exigen mejores condiciones. Foto Yaritza Mojica

En esta zona solo hay dos rutas establecidas por Mi Bus: la C970, que inicia y finaliza en Albrook, de 2:00 a.m. a 10:45 p.m.; y la C974, que inicia en la Gran Estación de San Miguelito y finaliza en la Estación del Metro de San Miguelito, en horario de 2:30 a.m. a 8:10 p.m., de lunes a domingo.

Además, hay dos paradas improvisadas que consisten en toldas instaladas sobre la acera, ubicadas en el trayecto hacia el edificio del Hospital de Cancerología. Justamente en este lugar trasladarán próximamente a los pacientes del Instituto Oncológico Nacional (ION).

Pacientes vulnerables sufren por largas esperas y altos costos en transporte hacia la Ciudad de la Salud
Paradas tipo toldo ubicadas en la ciudad de la Salud, cerca del Hospital de Cancerología.

Durante el recorrido se observó a un grupo de 50 personas, refugiadas bajo sus paraguas, apiñadas para no quemarse con el sol. En ese grupo había dos mujeres mayores, una con las piernas hinchadas y otra recién operada, quienes estaban sentadas en dos bancos que habían sido prestados por la mujer que vende chicha y empanadas en los alrededores.

”Yo presto los bancos y ayudo a las personas, porque muchas no pueden esperar tanto tiempo de pie. Aquí la gente se desmaya por el solazo, y también se mojan cuando viene la lluvia. ¿Cómo es posible que inauguraron un Seguro tan grande y sin paradas?”, cuestionó la vendedora.

Pacientes vulnerables sufren por largas esperas y altos costos en transporte hacia la Ciudad de la Salud
Las paradas no tienen asientos para que las personas mayores, con bastón o con dolencias en las piernas puedan esperar los buses. Foto: Yaritza Mojica

Otra queja que presentaron los usuarios es el costo elevado que cobra el transporte selectivo, sin ninguna regulación por parte de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Por ejemplo, desde la Gran Estación hasta la Ciudad de la Salud cobran entre $8.00 y $10.00, y si se retorna en taxi, se debe volver a pagar la tarifa. Si se viaja desde Panamá Norte hasta la Ciudad de la Salud, representa un costo de $20.00 solo de ida, y pocas veces se consiguen taxistas dispuestos a hacer la carrera de regreso a este sector. Mientras que desde Arraiján, las personas contratan el servicio por un costo de $30.00, es decir, pagan $15.00 de ida y vuelta.

No obstante, muchos panameños no están en condiciones de pagar esas tarifas de taxi cada vez que van a sacar una cita médica o a atenderse con el especialista.

En esa situación se encuentra Any Escobar, quien vive cerca del Municipio de San Miguelito, en Amelia Denis de Icaza. Con sus dos hijos, uno en brazos y otro de ocho años, debe viajar al edificio de Pediatría de la CSS en la ciudad hospitalaria al menos una vez al mes.

Escobar contó que solo en el mes de octubre tiene tres citas con su hijo mayor, quien tiene una condición médica que debe ser atendida por neumólogos y neurólogos. “Mi hijo a veces viene medicado y no puedo esperar tanto tiempo los metrobuses, así que tomo taxi, pero es costoso.

La otra opción son los ferris, que cobran $1 por pasajero”. Los ferris son taxis que hacen piquera entre la Gran Estación y la Ciudad de la Salud en horas fuera de mayor tráfico, cobrando tarifas de entre $1.00 y $1.50 por pasajero.

A este problema se suma la baja frecuencia de los metrobuses. Las dos rutas tardan más de una hora en pasar por la parada, y el recorrido completo toma 45 minutos.

Recientemente, el presidente de la República, José Raúl Mulino, informó que el transporte de buses para los pacientes oncológicos que deban trasladarse a la Ciudad de la Salud será gratuito.

Ante este panorama, la empresa Mi Bus indicó que hará un estudio de demanda de pasajeros para evaluar las necesidades de transporte de los pacientes en ese sector.

Pacientes vulnerables sufren por largas esperas y altos costos en transporte hacia la Ciudad de la Salud
En este zona solo hay dos rutas establecidas por Mi Bus, una que sale de Albrook y otra de la Gran Estación en San Miguelito. Foto: Yaritza Mojica

Mi Bus informó que está consciente de la operación en este sector y está haciendo los ajustes necesarios para mejorar la frecuencia.

Por su parte, el nuevo director general de la CSS, Dino Mon, manifestó que se está en conversación con las autoridades para resolver el problema del transporte público.

Explicó que “el mandatario en persona ha hablado con el administrador de Mi Bus, porque se está haciendo una inversión importante en autobuses eléctricos que van a llegar acá de manera gratuita y facilitarán el traslado de los pacientes a estas instalaciones”.

Se conoció que la CSS coordina acuerdos con la ATTT y el Municipio de Panamá para la construcción de las paradas, las cuales son urgentes para los asegurados que asisten a estas instalaciones de salud, cada vez más demandadas debido a los servicios que están siendo trasladados.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:54 Bruselas ve “más importante que nunca” un acuerdo con Mercosur Leer más
  • 15:24 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 7 al 13 de abril de 2025 Leer más
  • 14:32 Trump: China ha entrado en ‘pánico’ y ‘jugado mal sus cartas’ con su respuesta a aranceles Leer más
  • 14:24 Wall Street cae por segundo día consecutivo tras la implementación de los aranceles Leer más
  • 14:18 China condena los aranceles y presenta una demanda contra Estados Unidos ante la OMC  Leer más
  • 13:40 Exportadores piden al MICI aclarar impacto de los aranceles y futuro del TPC con Estados Unidos Leer más
  • 13:04 Rubio: ‘las economías no se están desplomando, los mercados necesitan conocer las reglas’ Leer más
  • 12:42 La OMS alerta sobre un aumento del 50% en los casos y muertes globales por cólera Leer más
  • 12:28 Por qué me gusta Heródoto Leer más
  • 12:13 Aterriza en Venezuela segundo avión estadounidense en una semana con migrantes deportados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más