El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta la Semana Epidemiológica 39 (24 al 30 de septiembre) el país acumula 8,250 casos confirmados de dengue a nivel nacional.
Entre enero y septiembre de 2023, las regiones con el mayor número de casos de dengue son Bocas del Toro con 2,366, Colón 1,946, Panamá Metro 1,103, Panamá Oeste 673 y Panamá Norte 592 casos.
Lizbeth Cerezo, jefa encargada de Epidemiología del Minsa, le recordó a la población la importancia de eliminar los criaderos que están dentro y fuera del hogar.
Precisó estos focos de criaderos pueden ser floreros, platos de las mascotas, recipientes o tanques con agua, que estén destapados (es recomendable utilizar la tapadera que trae o un plástico para que no quede descubierto), platillos, vasos, cartuchos de golosinas y las canaletas para agua.
“El dengue es una enfermedad que el 80% depende de la participación comunitaria. Nosotros como ciudadanos debemos poner de nuestra parte”, puntualizó Cerezo.
Recordó que las llantas es el principal criadero para el mosquito transmisor.