Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá busca pasar de ser un comprador a productor de vacunas

La Asamblea Nacional aprobó el pasado 12 de octubre el proyecto de ley 882 por el cual Panamá ratifica el acuerdo para el establecimiento del Instituto Internacional de Vacunas.

Panamá busca pasar de ser un comprador  a productor de  vacunas

Las autoridades de Panamá encaminan esfuerzos para pasar de ser un comprador a un productor de vacunas en un futuro, a través de la creación del Centro Regional de Vacunas y Biofármacos, que lleva adelante la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Entre los primeros avances está que después de casi 26 años, la Asamblea Nacional aprobó el pasado 12 de octubre en tercer debate el proyecto de ley 882, por el cual Panamá ratifica el acuerdo para el establecimiento del marco jurídico del Instituto Internacional de Vacunas.

La creación del instituto fue una iniciativa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en la Asamblea General de octubre de 1996, quedando desde entonces la propuesta abierta para firma y ser ratificada por los Estados miembros del organismo.

El instituto está dedicado a fortalecer la capacidad de los países en desarrollo en el campo de la tecnología de las vacunas y adelantar investigaciones y el desarrollo en lo que tiene que ver con las vacunas.

El secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Ortega Barría, explicó que es oportuna la aprobación de este acuerdo, porque Panamá ya ha evolucionado en el tema de la vacuna y ya cuenta con investigadores y centros de investigación como es el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, el Centro de Investigación de Vacunas (Cevaxin) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá, que han participado en estudios de vacunas que hoy están licenciadas.

Subrayó que es importante estratégicamente que Panamá forme parte del instituto, porque permitirá que tanto científicos como estudiantes asistan a sus instalaciones con sede en Seúl, República de Corea, a formarse o especializarse en el desarrollo de vacunas.

La aspiración de Panamá es convertirse en una sede en América Latina del Instituto Internacional de Vacunas, pues la pandemia evidenció algunas necesidades de la región, como la falta de mas países productores de vacunas.

El proyecto de ley que aprueba el marco jurídico para establecimiento del Instituto Internacional de Vacunas fue presentado a la Comisión de Relaciones Exteriores por la excanciller Erika Mouynes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:59 En directo: pleno de la Asamblea Nacional Leer más
  • 15:53 Mulino: ‘No es la Asamblea la que le va a decir al presidente a quién pone y a quién quita’ Leer más
  • 15:37 Masacre de Cachemira desata una crisis entre India y Pakistán, reavivando miedos de guerra Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 15:14 Gobierno anuncia la inclusión de 20 nuevos medicamentos con descuentos en farmacias del Minsa  Leer más
  • 14:59 El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá Leer más
  • 14:58 Más de 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más
  • 14:50 ‘El que no trabaja, no cobra’: presidente Mulino advierte a educadores en paro Leer más
  • 14:36 Amnistía aplica como dice la Constitución, para delitos políticos nada más, no para delitos comunes: José Raúl Mulino Leer más
  • 14:24 Chema Caballero remolca carrera en la victoria de Tampa Bay en Arizona Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más