Las autoridades de Panamá encaminan esfuerzos para pasar de ser un comprador a un productor de vacunas en un futuro, a través de la creación del Centro Regional de Vacunas y Biofármacos, que lleva adelante la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Entre los primeros avances está que después de casi 26 años, la Asamblea Nacional aprobó el pasado 12 de octubre en tercer debate el proyecto de ley 882, por el cual Panamá ratifica el acuerdo para el establecimiento del marco jurídico del Instituto Internacional de Vacunas.
La creación del instituto fue una iniciativa del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en la Asamblea General de octubre de 1996, quedando desde entonces la propuesta abierta para firma y ser ratificada por los Estados miembros del organismo.
El instituto está dedicado a fortalecer la capacidad de los países en desarrollo en el campo de la tecnología de las vacunas y adelantar investigaciones y el desarrollo en lo que tiene que ver con las vacunas.
El secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Ortega Barría, explicó que es oportuna la aprobación de este acuerdo, porque Panamá ya ha evolucionado en el tema de la vacuna y ya cuenta con investigadores y centros de investigación como es el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, el Centro de Investigación de Vacunas (Cevaxin) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá, que han participado en estudios de vacunas que hoy están licenciadas.
Subrayó que es importante estratégicamente que Panamá forme parte del instituto, porque permitirá que tanto científicos como estudiantes asistan a sus instalaciones con sede en Seúl, República de Corea, a formarse o especializarse en el desarrollo de vacunas.
La aspiración de Panamá es convertirse en una sede en América Latina del Instituto Internacional de Vacunas, pues la pandemia evidenció algunas necesidades de la región, como la falta de mas países productores de vacunas.
El proyecto de ley que aprueba el marco jurídico para establecimiento del Instituto Internacional de Vacunas fue presentado a la Comisión de Relaciones Exteriores por la excanciller Erika Mouynes.