La Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que se han registrado seis nuevos casos de gusano barrenador en seres humanos, elevando la cifra total a ocho en lo que va del 2024.
Lourdes Moreno, jefa del departamento de epidemiología del Minsa, informó que los ocho casos detectados hasta la fecha comprenden un rango de edades de 1 a 94 años, siendo la mayoría mujeres.
Estos casos se distribuyen en diversas regiones de salud: Veraguas (2), Darién (2), Chiriquí (1), Panamá Oeste (1), Panamá Metro (1) y la comarca Ngäbe Buglé (1).
Moreno añadió que dos de las personas afectadas se encuentran hospitalizadas, mientras que el resto ha recibido atención ambulatoria.
“La primera línea de defensa es uno mismo, por lo que es crucial mantener limpias las heridas, especialmente en niños y adultos mayores”, señaló Moreno, de acuerdo con un comunicado del Minsa.
Puede leer: El gusano barrenador: qué es, cómo se transmite y cómo afecta a los humanos
El gusano barrenador del ganado es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax; es un parásito que, durante su fase larvaria, puede afectar a todos los animales de sangre caliente, incluyendo a los seres humanos.
Aunque los casos en humanos son esporádicos, pueden presentarse en áreas donde estas moscas están presentes y las medidas higiénicas son deficientes.
Además, el pasado 26 de febrero, Costa Rica, otro país de la región, confirmó un caso de gusano barrenador.