En octubre próximo empezará a funcionar en Panamá una sirena de alerta temprana ante tsunamis, la cual estará instalada en Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí.
De acuerdo con un reporte de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) se llevó a cabo una reunión de coordinación para la instalación del sistema de alerta, el cual fue donado por la empresa Petroterminal de Panamá S.A.
Este sistema servirá para alertar a los residentes de los corregimientos de Puerto Armuelles, Limones, Manaca y Baco.
De igual forma, la AMP adelantó que se está preparando un simulacro en el corregimiento de Puerto Armuelles para comprobar la efectividad del sistema de alerta.
“Es importante la coordinación entre las instituciones técnicas y los organismos de primera respuesta que se encargarán de organizar acciones con la ciudadanía, tales como familiarización con los sonidos de la sirena, sensibilización a grupos vulnerables (adultos
mayores y personas con discapacidad) y la instalación y reubicación de las rutas de evacuación”, afirmó Arnulfo Sánchez, jefe de la Unidad Ambiental de la AMP. Sánchez representa a Panamá ante la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco para el Caribe (Iocaribe) y preside el Comité Nacional de Tsunami de Panamá.
Así mismo, se informó que se realizarán capacitaciones en planteles educativos, a la ciudadanía general y autoridades locales.
En esta fase de docencia se realizarán campañas de concienciación en programas radiales, por medio de volanteo y charlas. Se revisarán los mapas de altura de costas y otros puntos geográficos relevantes.
Está por determinar la ubicación de la torre adecuada para la instalación de la sirena y se colocarán letreros de las rutas de evacuación y sitios seguros de reunión.
En esta reunión de coordinación participaron representantes de la AMP, del Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia y de la empresa Petroterminal de Panamá.
Otros delegados que estuvieron presentes representaron al Comité Local de Tsunami de Puerto Armuelles, el Club de Leones, el Ministerio de Educación, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, la Autoridad de los Recursos Acuáticos y la Autoridad del Canal de Panamá.
Cabe recordar que las autoridades marítimas ya han realizado simulacros anuales como “Caribe Wave” y “Pacífico Lantex”.