Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá creará el primer banco de ADN de privados de libertad de la región

Esta iniciativa situará a Panamá dentro de más de 50 países del mundo en contar con una base de datos del genoma humano

Panamá creará el primer banco de ADN de privados de libertad de la región
El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en los humanos y casi todos los demás organismos. Cortesía Imelcf.

Panamá se convertirá en el primer país de la región centroamericana en tener una base de datos de ADN que incluya a los privados de libertad.

Así lo anunció el viernes 25 de agosto el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) del Ministerio Público al hacer el lanzamiento del proyecto de recolección de muestras de ADN a la Población Penitenciaria de Panamá.

Esta iniciativa, financiada por una subvención de la oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos, sitúa también a Panamá entre los más de 50 países del mundo en contar con una Base y Banco de Datos de ADN.

Las tomas de muestras biológicas no invasivas dan continuidad al proyecto de la “Base y Banco de Datos de ADN”, que adelanta el Imelcf, conjuntamente con el Centro de Identificación Humana, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas.

El Imelcf indicó en un comunicado que el proyecto tiene fines humanitarios toda vez que ayuda en la identificación, por ejemplo, de personas desparecidas y sería una pieza importante en las investigaciones criminales como apoyo a la administración de justicia.

Panamá creará el primer banco de ADN de privados de libertad de la región
El proceso de recolección de muestras lo realiza el Imelcf de manera voluntaria en la población penitenciaria. Cortesía Ministerio de Gobierno.

Además del Imelcf, en este proyecto participan la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) del Ministerio de Gobierno, el Órgano Judicial y el Ministerio de Seguridad.

Se comenzó la recolección de muestras en la provincia de Chiriquí. Para desarrollar este propósito se realizaron jornadas de sensibilización sobre la importancia del proyecto con funcionarios del Imelcf, jueces y fiscales, personal DGSP y con privados de libertad.

El director del Imelcf, José Vicente Pachar, recordó que el uso de la tecnología del ADN para las investigaciones criminales y con fines humanitarios ha logrado una revolución en las ciencias forenses. Hay que recordar que el ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula fundamental presente en todos los seres vivos que contiene la información genética que guía el desarrollo, el funcionamiento y las características de un organismo.

Euclides Castillo, director del Sistema Penitenciario, aseguró que el proyecto de recolección de muestras biológicas de ADN permitirá identificar de manera científica a esta población, lo cual, dijo, es “un gran avance como Estado y nos eleva a estándares modernos en materia de filiación penitenciaria e identificación de la población privada de libertad”.

Panamá tiene un total de 23,008 privados de libertad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más