Panamá se convertirá en el primer país de la región centroamericana en tener una base de datos de ADN que incluya a los privados de libertad.
Así lo anunció el viernes 25 de agosto el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) del Ministerio Público al hacer el lanzamiento del proyecto de recolección de muestras de ADN a la Población Penitenciaria de Panamá.
Esta iniciativa, financiada por una subvención de la oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de Estados Unidos, sitúa también a Panamá entre los más de 50 países del mundo en contar con una Base y Banco de Datos de ADN.
Las tomas de muestras biológicas no invasivas dan continuidad al proyecto de la “Base y Banco de Datos de ADN”, que adelanta el Imelcf, conjuntamente con el Centro de Identificación Humana, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas.
El Imelcf indicó en un comunicado que el proyecto tiene fines humanitarios toda vez que ayuda en la identificación, por ejemplo, de personas desparecidas y sería una pieza importante en las investigaciones criminales como apoyo a la administración de justicia.

Además del Imelcf, en este proyecto participan la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) del Ministerio de Gobierno, el Órgano Judicial y el Ministerio de Seguridad.
Se comenzó la recolección de muestras en la provincia de Chiriquí. Para desarrollar este propósito se realizaron jornadas de sensibilización sobre la importancia del proyecto con funcionarios del Imelcf, jueces y fiscales, personal DGSP y con privados de libertad.
El director del Imelcf, José Vicente Pachar, recordó que el uso de la tecnología del ADN para las investigaciones criminales y con fines humanitarios ha logrado una revolución en las ciencias forenses. Hay que recordar que el ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula fundamental presente en todos los seres vivos que contiene la información genética que guía el desarrollo, el funcionamiento y las características de un organismo.
Euclides Castillo, director del Sistema Penitenciario, aseguró que el proyecto de recolección de muestras biológicas de ADN permitirá identificar de manera científica a esta población, lo cual, dijo, es “un gran avance como Estado y nos eleva a estándares modernos en materia de filiación penitenciaria e identificación de la población privada de libertad”.
Panamá tiene un total de 23,008 privados de libertad.