Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá da el primer paso hacia el centro de investigación en agricultura controlada

Este centro proyecto, impulsado por la Senacyt, tiene como objetivo fortalecer la investigación y la capacitación en agricultura controlada de manera sostenible en tres regiones del país: Panamá, Los Santos y Chiriquí.

Panamá da el primer paso hacia el centro de investigación en agricultura controlada
En el séptimo piso de un edificio en la calle 50 de la ciudad de Panamá, sin tierra ni exposición directa al sol, hay un prototipo. Alexander Arosemena

La construcción del nuevo Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado (Cipac-AIP), inició el pasado el 29 de agosto, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, en Chiriquí.

+info

Agricultura vertical revoluciona cultivo en Panamá: lechuga en 30 días sin sol ni tierra

El evento marcó el comienzo de la fase de construcción de este innovador proyecto, que contará con tres centros en distintas regiones del país: Tocumen, en la provincia de Panamá; Guararé, en la provincia de Los Santos; y Chiriquí.

El Cipac-AIP, una iniciativa de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), tiene como objetivo principal impulsar la investigación y la capacitación en agricultura en ambiente controlado de manera sostenible y eficiente. Este proyecto se desarrollará en colaboración con el sector privado y organizaciones sin fines de lucro.

Panamá da el primer paso hacia el centro de investigación en agricultura controlada
Empieza la fase de construcción del Cipac-AIP con acto de develación de la valla del inicio de obras y puesta en marcha del centro. Cortesía

Durante el acto, estuvieron presentes varias autoridades, incluyendo al ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares; el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro; el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Diaz-Granados; el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero; el director del Cipac-AIP, Gerardo Escudero; y el secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Ortega Barría.

En su discurso, Ortega Barría destacó la importancia histórica del proyecto, afirmando que el Cipac-AIP permitirá a Panamá potenciar y proteger la producción agrícola mediante tecnologías avanzadas para controlar factores como el suelo, el agua, el clima, la nutrición y la temperatura.

Lea también: Agricultura vertical revoluciona cultivo en Panamá: lechuga en 30 días sin sol ni tierra

Además, sostuvo que esto contribuirá a reducir la presencia de plagas, hongos, bacterias y nemátodos, disminuyendo así el uso de pesticidas y agroquímicos. Estas tecnologías ayudarán a obtener productos más inocuos y de mejor calidad, con mayores rendimientos y utilizando menos espacio, lo que también contribuirá a reducir la generación de gases de efecto invernadero, dijo.

Por su parte, Escudero resaltó que el Cipac-AIP se ha diseñado para ser un referente de excelencia en Panamá y América Latina en investigación, producción, capacitación y extensión en agricultura en ambiente controlado.

El centro promoverá el uso sostenible de tecnologías físicas y digitales avanzadas, adaptadas a las condiciones locales y a los distintos tipos de productores en las regiones del país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más