Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá destaca disminución de migrantes en Darién y aplaude posible acuerdo de Costa Rica con Estados Unidos

Panamá destaca disminución de migrantes en Darién y aplaude posible acuerdo de Costa Rica con Estados Unidos
El presidente José Raúl Mulino recorrió el campamento de migrantes en Lajas Blancas, Darién el pasado viernes 28 de junio. Archivo

El presidente de la República, José Raúl Mulino, valoró como positivo el hecho de que Costa Rica quiera suscribir un acuerdo similar al que firmó Panamá con Estados Unidos en materia de migración.

+info

Blinken se reúne con cancilleres de Panamá y Costa Rica para abordar migración y economíaMigración intensifica verificación de documentos a extranjeros en PanamáPanamá despliega patrullaje por las costas de Darién para combatir migración irregular

“Veo con mucha simpatía que Costa Rica quiera suscribir un acuerdo similar con Estados Unidos. Eso lo hablé con el presidente Chaves [Rodrigo Chaves de Costa Rica] cuando estuvo en Panamá y es de mucha importancia, ya que son nuestros dos límites”, indicó Mulino en su primer conversatorio semanal celebrado este jueves 18 de julio de 2024.

“Si los tres, Costa Rica, Colombia y Estados Unidos, trabajan en un acuerdo regional, eso se va a aliviar”, dijo Mulino al referirse a la crisis migratoria que se vive en Darién.

Panamá y Estados Unidos firmaron el pasado 1 de julio un memorando de entendimiento que promueve la colaboración en el manejo de la migración, incluyendo el apoyo de repatriación.

Sobre esto último, Mulino dijo que espera tener “pronto” el anuncio de la primera repatriación aérea que se va a hacer a través de nuestro territorio.

[Lea también: ¿Cuál es el compromiso de Panamá y Estados Unidos tras firmar el acuerdo de repatriación segura?]

Por el momento, destacó que las medidas implementadas en su gestión han logrado una disminución en el tránsito de migrantes por Darién. Según anunció en el conversatorio, hasta el mes de junio habían pasado por esa zona unos 31,049 migrantes, mientras que en lo que va de julio la cifra es de 11,386.

“Creo que haber puesto la cerca y reducir el tránsito hacia una sola dirección ha ayudado mucho, así como el patrullaje intenso de 24/7 que tenemos”, precisó el mandatario panameño.

Hay que indicar que el Servicio Nacional de Fronteras cercó unos 4.7 kilómetros en la frontera con Colombia, donde se habían detectado unos cinco pasos clandestinos que el crimen organizado utilizaba como herramienta para movilizarse por la selva del Darién.

El director de Senafront, Jorge Gobea, ha dicho que la intención de esta cerca es canalizar ese flujo, no interrumpir el movimiento migratorio, pero al poder llevar a los migrantes por un solo lugar, se garantiza un movimiento más seguro.

“Nos toca velar por ellos [los migrantes] hasta que tengamos que resolver este problema, que esperamos sea pronto”, sentenció este jueves el presidente Mulino.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ¿Reducir planilla para tercerizar? El traslado de partida de $800 mil a la Anati Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?  Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Maniobras lingüísticas Leer más
  • 05:04 ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Amnistía para la impunidad Leer más
  • 05:03 Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado Leer más
  • 05:02 Meduca se reúne por primera vez con el Copeme tras 10 meses de gestión  Leer más
  • 05:00 La burocracia y el doctor Parkinson Leer más
  • 05:00 La experimentación en políticas públicas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:05 Academia Bilingüe Panamá para el Futuro reanuda clases presenciales: ¿seguirá operando?  Leer más
  • 05:02 Meduca se reúne por primera vez con el Copeme tras 10 meses de gestión  Leer más
  • 04:32 Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024 Leer más
  • 19:13 Frente frío en Panamá: Sinaproc activa vigilancia en estas regiones Leer más
  • 19:03 Meduca rinde balance de las clases: la educación panameña golpeada por paros Leer más