Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá, entre los cinco países con más casos de dengue grave

Los países que notificaron más casos de dengue grave son: México con 443 casos, Honduras con 73, Guatemala con 36, Panamá con 12 casos y Nicaragua con 10.

Panamá, entre los cinco países con más casos de dengue grave
El país ha registrado 6,538 casos de dengue hasta el pasado 12 de agosto de 2023. Archivo

Por segunda vez en el año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica en América y el Caribe por el aumento de casos de dengue en lo que va del 2023.

Los datos de la OPS indican que este año hasta, la semana epidemiológica 35 (del 27 de agosto al 2 septiembre) se han notificado 3,407,921 casos de dengue, con una tasa de incidencia acumulada de 343 casos por 100,000 habitantes.

En ese sentido, el documento de la OPS evidencia que Panamá está entre los cinco países con mayor número de casos de dengue grave. Los países que notificaron más casos son: México con 443 casos, Honduras con 73, Nicaragua con 10, Guatemala con 36 y Panamá con 12 casos.

Lea el informe epidemiológico:

Adjuntos

2023-sept-phe-alerta-dengue-esp-final (3).pdf


Los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4) están presentes en esta subregión. En 2023, hasta la SE 35, se detectó la circulación simultánea de todos ellos en Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua; mientras que, en Panamá y México, circulan los serotipos DENV1, DENV2 y DENV3, según la alerta epidemiológica.

El país ha registrado 6,538 casos de dengue hasta el pasado 9 de septiembre, según el último reporte de epidemiología del Minsa. Las regiones con más casos positivos son Bocas del Toro (1,854); Panamá metro (906); Panamá Oeste (563) y Panamá norte (502).

El documento muestra que en lo que va del año 2023 se contabiliza tres defunciones por dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, en la región metropolitana (1), Chiriquí (1) y Bocas del Toro (1).

Los reportes de epidemiología muestran que en el 2022 se contabilizaron al menos 7,392 casos de dengue en el país.

La vacuna contra el dengue TAK-003, también conocida como Qdenga, del laboratorio japonés Takeda, que cuenta con la aprobación de la Unión Europea, Reino Unido, Brasil, Argentina, Indonesia y Tailandia, aún no está disponible en Panamá, pese a que investigadores del país participaron en su estudio.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más