Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá, fuera de la lista de países que prohíben el cigarrillo electrónico

Panamá, fuera de la lista de países que prohíben el cigarrillo electrónico
La lucha de Panamá en el tema del cigarrillo lo convirtió en el primer país del mundo en sancionar la prohibición absoluta de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco. iStock

Panamá queda fuera de la lista de los ocho países de las Américas que prohíben los cigarrillos electrónicos y vaporizadores de tabaco, luego de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declarara inconstitucional la Ley 315 del 30 de junio de 2022.

En octubre de 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que 21 países de las Américas, incluyendo a Panamá, regulaban de algún modo los sistemas electrónicos de administración de nicotina, como los cigarrillos electrónicos y los vapeadores.

De esos países, Argentina, Brasil, México, Nicaragua, Surinam, Uruguay y Venezuela prohíben su venta, mientras que los otros 13 han adoptado parcial o totalmente una o más medidas regulatorias, aunque sin un enfoque común.

El fallo de la Corte se dio a conocer a través del edicto 524, publicado el pasado 14 de mayo de 2024 en la secretaría de la Corte Suprema. En él se establece que la decisión fue adoptada de forma unánime y bajo la ponencia del magistrado Olmedo Arrocha.

El fallo establece que la Ley 315 de 30 de junio de 2022 es inconstitucional ya que viola el artículo 170 de la Constitución en el que se establece que “si un proyecto de ley es objetado por el Órgano Ejecutivo en su totalidad, volverá a la Asamblea Nacional a tercer debate”. El citado artículo también señala que si lo fuera solo en parte, volverá a segundo debate, con el único fin de formular las objeciones formuladas. Dicho artículo indica también que para la aprobación del proyecto de ley se requerirán los votos de dos tercios de los diputados.

La demanda fue presentada por Víctor Isaías Reyes Gómez, en representación de la Asociación de Reducción de Daños por Tabaquismo en Panamá (ARDTP).

La ARDTP consideró que lo dispuesto en la Ley 315 prohíbe una alternativa para el cigarrillo tradicional sin contar con una base científica. También planteó que dicha prohibición promueve el contrabando y que a los consumidores del cigarrillo electrónico se les está tratando como “adictos”.

La demanda, presentada el pasado en de agosto de 2023, alegaba que el proceso legislativo de aprobación del entonces proyecto de ley incumplió disposiciones constitucionales, ya que la cantidad de votos favorables de los diputados de la Asamblea Nacional en la aprobación en tercer debate del Proyecto no alcanzó la cantidad mínima establecida en la Constitución Nacional.

También argumenta que esta Ley 315 viola los artículos 109 y 110 de la Constitución de Panamá, al no velar eficazmente por la preservación y protección de la salud de la población panameña, al prohibir productos que son demostradamente menos perjudiciales para los fumadores adultos adictos y las personas en su entorno.

Desde que comenzó el debate sobre el uso o no del cigarrillo electrónico en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) ha mencionado que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), en los análisis de laboratorio de las muestras de cigarrillos electrónicos, ha encontrado que estos contienen productos químicos tóxicos y cancerígenos, tales como las nitrosaminas y el dietilenglicol, un ingrediente utilizado en anticongelantes.

El Minsa plantea que estos productos se comercializan y venden a los jóvenes y están disponibles en línea y en centros comerciales. También están disponibles en diversos sabores y aromas, como el chocolate, la menta y las frutas, que pueden atraer a la juventud.

La lucha de Panamá en el tema del cigarrillo lo convirtió en el primer país del mundo en sancionar la prohibición absoluta de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco.

De hecho, este año, en el marco del Tratado para el Control del Tabaco, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoció el trabajo que Panamá ha realizado por años contra el tabaco.

Le correspondió a la doctora Reina Roa, en representación del país, recibir este reconocimiento por la lucha que el país ha realizado, luego de que se aprobara en 2008 la Ley 13 del 23 de enero de 2008, que adopta medidas para el control del tabaco y su consumo en lugares cerrados de acceso público.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:09 Un sismo de magnitud 6.1 en Ecuador deja al menos 22 heridos y daños en casas y refinería Leer más
  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más
  • 15:53 Cambios en la ATTT, Simón Henríquez es nombrado director encargado Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más