Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá invierte $140,000 en dos nuevos proyectos para fortalecer la vigilancia zoonótica

Las investigaciones buscan proteger la salud pública tanto a nivel nacional como internacional mediante la detección temprana y la respuesta eficaz a enfermedades zoonóticas.

Panamá invierte $140,000 en dos nuevos proyectos para fortalecer la vigilancia zoonótica
El equipo de investigadores del Gorgas en las comunidades de Darién. Cortesía/Jean Paul Carrera

Con un financiamiento de $140,000 otorgados por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), un equipo de científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges), lleva adelante dos ambiciosos proyectos de investigación destinados a fortalecer la vigilancia zoonótica en el país.

+info

Aumenta a 30 la cifra de casos de gusano barrenador en seres humanos, según el MinsaEl gusano barrenador: qué es, cómo se transmite y cómo afecta a los humanos

Así lo indicó el epidemiólogo del Icges, Jean-Paul Carrera, quien detalló que esta inversión estratégica busca proteger la salud pública tanto a nivel nacional como internacional mediante la detección temprana y la respuesta eficaz a enfermedades zoonóticas, es decir, que se transmiten desde los animales al ser humano como encéfalitis equinas, mayaro, punta toro, entre otras.

El primer proyecto, con una asignación de $70,000, se centra en la creación de un sistema de vigilancia zoonótica dirigido a poblaciones de riesgo como ganaderos y agricultores. Este proyecto prevé la inclusión de 200 fincas, proporcionando un seguimiento comunitario mediante el uso de aplicaciones y tecnología.

Según Carrera, quien lidera ambas investigación, el objetivo es detectar enfermedades en animales domésticos, silvestres y humanos a nivel comunitario, permitiendo una respuesta rápida y efectiva ante posibles brotes.

Detalló que el segundo proyecto, con un presupuesto también de $70,000, se enfoca en la vigilancia de enfermedades zoonóticas en centros de salud de zonas rurales del país. En colaboración con epidemiólogos y laboratoristas de 23 centros de salud en todo el país, esta iniciativa busca fortalecer las capacidades nacionales para detectar patógenos zoonóticos desconocidos con potencial epidémico o pandémico.

La investigación se realiza en colaboración con el Ministerio de Salud, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Proyecto Darién Sostenible de Acancon, el Centro Investigación Cevaxin y la Universidad Columbus. En tanto, los epidemiólogos José Francisco Galué y Carlos Lezcano son los coordinadores del proyecto.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más