Del 23 al 30 de abril, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) llevarán a cabo en el país la Semana de Vacunación en las Américas, bajo el lema: “Tu decisión marca la diferencia”.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a nivel mundial se busca aplicar en esa semana aproximadamente 64 millones de vacunas para combatir enfermedades como la influenza, la covid-19, el sarampión y el virus del papiloma humano (VPH).
En el caso de Panamá, el país ya cuenta con 1.3 millones de dosis contra la influenza, de las cuales 300 mil son vacunas pediátricas y un millón están destinadas a la población adulta. Para esta adquisición se destinaron aproximadamente 8 millones de dólares.

La OPS ha seleccionado a Panamá para realizar el acto de lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA), en su edición número 23, y de la Semana Mundial de Inmunización, en su edición número 14.
El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, informó que durante la Semana de Vacunación en las Américas se movilizará personal de enfermería, promoción y comunicación social por aire, mar y tierra, “vacunando a lo largo y ancho del país, de frontera a frontera”.
“Se estará vacunando a menores de 1 año; niños y niñas de 1 a 4 años; embarazadas; niñas y niños de 10 años; funcionarios de salud; personas adultas mayores; así como a toda la demanda espontánea de la población con discapacidad, pueblos indígenas, migrantes y demás interesados en proteger su salud frente a enfermedades prevenibles por vacunación”, añadió Boyd Galindo.
El ministro Salud también explicó que, en las regiones de salud de San Miguelito, Colón, Panamá Metro, Este y Oeste, la jornada de vacunación se reforzará durante dos semanas adicionales para aumentar la cobertura contra el sarampión.
Panamá será sede del lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas y la Semana Mundial de Inmunización 2025. Del 23 al 30 de abril, reforzamos la vacunación en todo el país bajo el lema "Tu decisión marca la diferencia". Inmunización Para Todos. #MinsaPanamá pic.twitter.com/QlY2KpUQD3
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) April 14, 2025
Por su parte, Ana Rivière Cinnamond, representante de la OPS en Panamá, señaló que esta jornada cobra especial relevancia al ser parte de una estrategia impulsada por la OPS para la eliminación de enfermedades, y que Panamá ha asumido con el objetivo de alcanzar mayores niveles de salud, bienestar y calidad de vida para sus residentes.
“Esta semana de vacunación busca abarcar a 45 países en las Américas, y el objetivo es aplicar 64 millones de vacunas. Tenemos algunas prioridades, como las enfermedades de la influenza, la covid-19, el sarampión y el virus del papiloma humano (VPH)”, indicó Rivière Cinnamond.
Itzel de Hewitt, coordinadora general del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), explicó que Panamá aprovechará esta semana para introducir nuevas vacunas y mejorar las coberturas de protección de las ya existentes. Entre los cambios destaca la transición de la vacuna contra el neumococo 13-valente a la 20-valente, y de la vacuna tetravalente contra el VPH a la nona-valente, con el fin de reducir el riesgo de enfermedad o muerte por estas causas.
Nos preparamos para la Semana de Vacunación de las Américas con la llegada de 1.3 millones de dosis contra la influenza: 300 mil pediátricas y 1 millón para adultos. ¡Vacunarse es protegerse! #MinsaPreviene pic.twitter.com/4HuJvhnBos
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) April 14, 2025
Para esta jornada de vacunación, el Minsa contará con el apoyo de hospitales privados, que estarán aplicando gratuitamente las vacunas contra la influenza y el neumococo a todos sus usuarios. Además, la Universidad Latina de Panamá, en su sede de la vía Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto), contará con puestos de vacunación para la población general interesada en aplicarse estas vacunas.