La nueva Policlínica Dr. Edilberto Culiolis, ubicada en el sector de Villa Zaíta (Ernesto Córdoba Campos), debía comenzar a funcionar a finales de marzo. Sin embargo, el inicio de operaciones se vio demorado por un contratiempo inesperado: una rotura de tubería de aguas negras dentro de las instalaciones.
Para abril, la Caja de Seguro Social (CSS) esperaba que el 80% de los servicios estuvieran listos; sin embargo, aún no ha podido comenzar la atención a los pacientes debido a los problemas ocasionados por este incidente.
Marcos Young, director nacional ejecutivo de Prestaciones y Salud de la institución, explicó que esperan tener el área lista para su funcionamiento la próxima semana. No obstante, primero el lugar debe ser limpiado y revisado por el equipo de salud ocupacional de la CSS para garantizar que todo cumpla con los requisitos necesarios.
Young subrayó que la construcción de la policlínica estuvo a cargo de una empresa contratada por el Metro de Panamá, que se encargó del proceso de limpieza del área afectada por el daño en la tubería.

La policlínica, que reemplaza a la Unidad Local de Atención Primaria en Salud (Ulaps) del mismo nombre, ofrecerá consultas en medicina general, ginecología, medicina familiar, odontología, fonoaudiología, pediatría, enfermería, así como servicios de farmacia, laboratorio, radiología y urgencias.
Mientras avanza el proceso de mudanza, iniciado el 11 de febrero, los pacientes están siendo atendidos en unidades cercanas, como la Policlínica de Santa Librada y el Centro de Atención para la Promoción y Prevención en Salud de Torrijos Carter, para garantizar la continuidad de los servicios.
La nueva instalación beneficiará a más de 300,000 personas de Alcalde Díaz, Chilibre, Caimitillo, Ernesto Córdoba, Las Cumbres y áreas aledañas de Panamá norte y San Miguelito. Además, contará con una ubicación estratégica, conectada a la estación de Villa Zaíta del Metro de Panamá y al intercambiador del Metrobus, facilitando el acceso de los pacientes.
La Prensa solicitó una versión al Metro de Panamá, pero al momento de cerrar la nota no se había recibido respuesta.