Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá pagará $17 millones en intereses por deudas de arrastre del programa de Saneamiento de la Bahía

El viceministro de Salud, Manuel Zambrano, sustentó ante la Comisión de Presupuesto el traslado de partida por $27.3 millones para pagar vigencias expiradas, así como la deuda que mantiene el programa de saneamiento con la empresa que administra la planta de tratamiento de aguas residuales de Juan Díaz.

El Estado panameño pagará $17 millones en intereses moratorios acumulados desde 2018, en concepto de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales de Juan Díaz (módulos I y II), del Programa de Saneamiento de la Bahía de Panamá, bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud (Minsa).

+info

Desechos y aguas residuales causan mancha negra en la bahía de PanamáMultan con casi $10 mil a taller de chapistería por contaminación del río MatasnilloBahía de Panamá: 200 hectáreas de manglar, en peligro por la expansión de proyectos estatales

El traslado de partida para cubrir estos intereses moratorios fue aprobado la tarde de este miércoles, 13 de noviembre, por los diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

El viceministro de Salud, Manuel Zambrano, sustentó ante la Comisión de Presupuesto el traslado de partida por $27.3 millones para pagar vigencias expiradas de proveedores, así como para el programa de saneamiento y mantenimiento de las infraestructuras de los módulos I y II de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Juan Díaz. También se aprobó un crédito adicional por $15.5 millones para el pago de turnos extras de los funcionarios de salud, técnicos y médicos correspondientes a junio y julio de 2024, además de la compra de insumos, medicamentos y reactivos en el Hospital del Niño.

La sustentación de los pagos al programa de Saneamiento recayó en María Fernanda de Mendoza, coordinadora general del Saneamiento de Panamá, quien explicó que la deuda se ha acumulado desde 2018 y se ha incrementado debido a la retención de garantía por un contrato que venció en 2023.

Sumado a esta situación, durante la pandemia la empresa asumió la responsabilidad de los gastos, lo que incrementó la deuda por dos años.

El pago deberá realizarse a la empresa Suez Internacional, responsable del mantenimiento y operación de la PTAR. Esta empresa, que inició su contrato con Panamá en 2009, mantendrá relación contractual hasta 2027. De Mendoza reiteró que a la empresa aún le quedan dos años de contrato.

La coordinadora del programa de Saneamiento de la Bahía de Panamá informó que el mantenimiento de la PTAR representa aproximadamente $1.1 millón mensual.

Suez, que ha obtenido contratos con el Minsa por un monto superior a $500 millones, ha sido responsable de la ampliación de la PTAR de la ciudad de Panamá. La empresa construyó y opera desde 2009 la primera fase de esta planta y también está a cargo del módulo II. Además, será responsable durante cinco años de la operación y mantenimiento de la PTAR.

Durante la comparecencia, el diputado Jonathan Vega, de la coalición Vamos, fue el primero en señalar que esta deuda en intereses millonarios es responsabilidad de la administración pasada, que no gestionó los pagos, por lo cual los funcionarios a cargo del programa y el exministro de Salud deben responder por esta omisión.

Vega también cuestionó al viceministro de Salud sobre si se han presentado denuncias por este caso, ya que puede interpretarse como una falta de compromiso.

Por su parte, Roberto Zúñiga, diputado independiente, compartió la misma posición que Vega y afirmó que la administración anterior debe asumir su responsabilidad en este caso. Además, sugirió que se realicen auditorías internas para investigar el caso y se presenten las denuncias correspondientes por omisión de funciones.

Panamá pagará $17 millones en intereses por deudas de arrastre del programa de Saneamiento de la Bahía
El proyecto de saneamiento de la bahía tiene 20 años en ejecución. Cortesía

Mientras tanto, los diputados Augusto Palacios, de la bancada independiente Vamos, y Manuel Cohen, secretario de la Comisión de Presupuesto y diputado por Cambio Democrático (CD), coincidieron en que debe revisarse el contrato con la empresa Suez.

Palacios pidió a las autoridades del Minsa que revisen el contrato para eliminar el cobro de intereses, pero que se pague lo adeudado a la empresa para no seguir generando intereses adicionales.

Por su parte, Cohen considera que se debe revisar el contrato, renegociarlo y hacer una auditoría completa. “Hay que revisar ese contrato, que pareciera ser leonino”.

Una vez finalizadas las intervenciones, los diputados de la Comisión de Presupuesto tomaron cerca de una hora para deliberar sobre este traslado, que al final obtuvo una votación de 12 votos a favor y una abstención, además de la aprobación del resto de los traslados.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:27 La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol Leer más
  • 00:59 Scholz expresa apoyo a Canadá y advierte a Estados Unidos que Europa responderá a guerra comercial Leer más
  • 00:41 Estados Unidos no ‘tendrá’ Groenlandia, dice el próximo presidente de esta isla ártica Leer más
  • 23:47 Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje  Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más
  • 18:15 Conductores deben estar al día con ENA por uso de corredores para pagar multas en la ATTT Leer más
  • 17:10 Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio Leer más