Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá pierde 352,873 hectáreas de bosques y otras tierras boscosas en dos años

El informe Diagnóstico de Bosques y Otras Tierras Boscosas 2023 destaca la urgencia de proteger los recursos forestales del país. La deforestación avanza a nivel nacional, con especial intensidad en las provincias de Veraguas, Darién y Coclé.

El tercer Diagnóstico de Bosques y Otras Tierras Boscosas 2023, del Ministerio de Ambiente (Miambiente), revela una alarmante crisis ambiental en Panamá, con la pérdida de 352,873 hectáreas de bosques y otras tierras boscosas en solo dos años.

+info

Matusagaratí en riesgo: actividades ilegales amenazan el humedal más grande Humedal de Matusagaratí está en peligro: maquinaria pesada y tala ilegal en el lugar

El informe destaca la urgencia de proteger los recursos forestales del país, ya que la deforestación avanza a nivel nacional, con especial intensidad en las provincias de Veraguas, Darién y Coclé.

Rodney Samaniego, jefe del departamento de Teledetección de Miambiente, explicó que la deforestación, el cambio climático y la expansión urbana han afectado gravemente los bosques, especialmente en Veraguas (37.6% de pérdida boscosa), Darién (15.9%) y Coclé (18%).

Aunque el 67.15% del territorio panameño sigue cubierto por bosques y rastrojos, la pérdida de 352,873 hectáreas durante este periodo representa una reducción del 4% en todo el país.

Panamá pierde 352,873 hectáreas de bosques  y otras tierras boscosas en dos años
El diagnóstico, basado en imágenes satelitales y análisis geoespacial, revela una preocupante disminución de la cobertura boscosa. Cortesía

Samaniego también mencionó que, hasta 2023, Panamá contaba con aproximadamente 325,666.78 hectáreas de rastrojos y 4,737,067 hectáreas de bosques.

El informe subraya la importancia de proteger los rastrojos, que son áreas en regeneración con potencial para convertirse en bosques secundarios.

Sin embargo, la ley forestal de Panamá no otorga a los rastrojos una protección adecuada, lo que pone en riesgo su valor en la lucha contra la deforestación y la restauración ecológica del país, acotó.

Por su parte, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, indicó que “si alguien tiene dudas de la gravedad de la crisis ambiental y la deforestación, aquí están las pruebas en este informe técnico y científico. Espero que tomemos conciencia de la gravedad de la crisis ambiental que estamos viviendo en Panamá”, manifestó.

Navarro señaló que deben duplicar la velocidad con la que están trabajando para hacer frente a la crisis ambiental del país.

Finalmente, Alex De Gracia, de la Dirección de Información Ambiental de Miambiente, subrayó que este diagnóstico representa un avance significativo en los esfuerzos por conservar los bosques de Panamá, proporcionando datos clave para la formulación de políticas ambientales y acciones efectivas.

Además, acotó que la Dirección de Información Ambiental seguirá monitoreando y brindando información sobre el estado de los bosques, fortaleciendo la capacidad del país para enfrentar estos desafíos.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:32 Proveedores de componentes de autos piden a la Unión Europea acelerar pactos comerciales con Mercosur y México Leer más
  • 11:21 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 11:19 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de Estados Unidos a partir del 10 de abril Leer más
  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 22:51 Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación  Leer más
  • 21:58 ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá Leer más