Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá registra 19 femicidios en 2024; gobierno anuncia herramientas de protección

En el país ya se cuenta con un registro de no agresores sexuales, el cual debe solicitarse en la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), así como un formulario único de denuncia, implementado en colaboración con el Ministerio Público.

Panamá registra 19 femicidios en 2024; gobierno anuncia herramientas de protección
De acuerdo con las estadísticas más recientes, en lo que va del año se han registrado 19 femicidios y 20 muertes violentas de mujeres en el país. Isaac Ortega

El reciente femicidio de una joven de 22 años ha conmocionado a la sociedad panameña y ha puesto en el centro del debate la necesidad de reforzar las acciones para proteger a las mujeres víctimas de violencia. En respuesta a este lamentable hecho, las ministras de la Mujer, Niurka Palacios, y de Gobierno, Dinoska Montalvo, anunciaron hoy, 17 de diciembre, nuevas herramientas y procedimientos para fortalecer la seguridad y garantizar un acompañamiento adecuado a las mujeres en situaciones vulnerables.

+info

El drama del feminicidio: la última víctima es una adolescente de 14 años que murió a golpes San Miguelito clama por justicia: Rosa Rodríguez, la mujer que fue quemada viva

Durante el pronunciamiento, la ministra Montalvo destacó la revictimización que muchas mujeres enfrentan al acudir a audiencias de pensión alimenticia, describiendo estas situaciones como humillantes. En ese sentido, la ministra Palacios informó que se ha implementado una unidad de pensión alimenticia, en la cual abogados especializados acompañan a las víctimas durante todo el proceso judicial para evitar perjuicios adicionales.

Además, Palacios recalcó que ya se cuenta con un registro de no agresor sexual, el cual debe solicitarse en la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), y un formulario único de denuncia en colaboración con el Ministerio Público. Esta herramienta permitirá identificar al agresor de manera más rápida y efectiva.

Como parte de las acciones inmediatas, la ministra recordó que la línea de atención 182 está operativa las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para recibir denuncias y brindar asistencia a mujeres que sufren cualquier tipo de violencia.

Lea la siguiente nota: Ronaldo Machado, presunto homicida de Claudia Timpson, figura como asesor en la Asamblea Nacional

Palacios también adelantó que se están desarrollando capacitaciones y colaboraciones con autoridades locales y judiciales para abordar problemas relacionados con personas que tienen historial de agresión. Estas iniciativas incluyen la coordinación con jueces de garantías y de apelaciones para asegurar que las medidas cautelares impuestas a los agresores se cumplan de manera estricta.

De acuerdo con las estadísticas más recientes, en lo que va del año se han registrado 19 femicidios y 20 muertes violentas de mujeres en el país, cifras que reflejan la urgente necesidad de reforzar las políticas y herramientas de protección.

El fortalecimiento de estas herramientas busca no solo prevenir desenlaces fatales, sino también brindar a las mujeres un proceso más seguro y digno, evitando la revictimización y garantizando un sistema que actúe con celeridad y eficacia.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más