El Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá dio a conocer que hasta este jueves 20 de abril se registran 223 casos confirmados acumulados con viruela símica. De esta cifra, 89 casos fueron el año pasado y 134 en lo que va de 2023.
De los 223 casos acumulados, nueve pacientes se encuentran activos (siete en aislamiento domiciliario y dos en instalaciones de salud), mientras que 214 terminaron su aislamiento, sin mayor contratiempo, detalló el Minsa en un comunicado. Al momento se mantiene una defunción por viruela símica, remarcó la entidad.
En los casos acumulados han resultado positivos 221 hombres y dos mujeres; todos se mantienen en el rango de edad entre los 19 a 59 años.
Los corregimientos de Salud con más casos confirmados son: Bella Vista (25); San Francisco (21); Calidonia (14); Betania (11); Juan Díaz y Tocumen (9); Parque Lefevre (8); Río Abajo (7); Chilibre, Pueblo Nuevo Vista Alegre y Arnulfo Arias Madrid, con 6 casos.
Las zonas que reportan más casos positivos son: región Metropolitana; Panamá Oeste, San Miguelito y Panamá norte.
En tanto, el Programa Ampliado de Inmunización precisó que hasta el 17 de abril se han aplicado 1,081 dosis de la vacuna contra la viruela símica, con 792 primeras dosis y 289 segunda dosis.
El Minsa reiteró en el comunicado que se pueden vacunar personas que son contactos directos y con VIH para contrarrestar el avance de la enfermedad.
Desde el pasado 24 de mayo, Panamá mantiene una alerta sanitaria en todo el país y se redobló la vigilancia epidemiológica en las regiones de salud y todos los puntos de entrada en el territorio nacional.
Panamá detectó su primer caso de viruela símica el 5 de julio de 2022. Esta enfermedad se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.