Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá requiere fortalecer la educación técnica de los estudiantes

La capacitación de docentes e inauguración de nuevas aulas educativas para los jóvenes son factores creados para impulsar la educación técnica en el país.

Panamá requiere fortalecer la educación técnica de los estudiantes
Al capacitar a los educadores en diferentes metodologías, se fortalecerán habilidades socioemocionales y metodologías de aprendizaje. Cortesía/Meduca.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) pidió recientemente acelerar la educación técnica para ser el hogar de proyectos de impacto mundial.

La organización empresarial planteó que Panamá, como muchos otros países en desarrollo, se enfrenta al desafío de brindar mayores oportunidades de formación y empleo a una población joven en constante crecimiento.

Ante este escenario, al menos 25 docentes de la Escuela de Artes y Oficio Melchor Lasso de la Vega y de los institutos profesionales y técnicos (IPT) Juan Díaz, Colón y Don Bosco se capacitaron de manera presencial y virtual, para aplicar estos conocimientos y desarrollar una feria de proyectos en cada centro escolar.

El seminario se enfocó en tres áreas: el PTS Explorer para fortalecer las habilidades para la vida y el trabajo, tecnología en el aula y Aprendizaje basado en proyectos (ABP). Los cursos fueron dictados por instructores del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (Cospae), con el apoyo del Ministerio de Educación (Meduca).

El profesor Elías González, de la Dirección Nacional de Educación Profesional y Técnica del Meduca, manifestó que es importante considerar los tres pilares ofrecidos en la capacitación, para que sean replicados en el aula de clases y que llegue el aprendizaje adquirido a los estudiantes, que son al final de cuentas el sujeto y objeto de la educación. “Es fundamental que los jóvenes tengan habilidades y competencias en su profesión, pero es determinante también para la vida y para el trabajo”, resaltó el docente.

Miembro de la directiva de Cospae, Gustavo Salom, resaltó que “ha descubierto que el recurso docente de Panamá está con ganas de mejorar y aprender para servir más al país que es lo que requiere nuestra educación para ser un país más competitivo”.

Por su parte, Zuleika de Plazaola, directora Ejecutiva de Cospae, dijo que el gremio empresarial y el Meduca han mantenido una alianza por muchos años, ya que han trabajado juntos en pro del mejoramiento docente, del mejoramiento y fortalecimiento de las habilidades y competencias de los jóvenes, sobre todo, por aquellos que están por ingresar al mercado laboral, los estudiantes que se están formando en los IPT.

Según de Plazaola, en esta capacitación se entrenó a los educadores en diferentes metodologías, que fortalecerán habilidades socioemocionales y metodologías de aprendizaje, para ayudar y tratar de alguna manera de prevenir la deserción escolar en estos IPT y tratar de motivar a los jóvenes a que se formen en estas carreras técnicas, que tanto demanda el mercado.

Otra iniciativa de educación técnica

El pasado 15 de agosto el Instituto Técnico Don Bosco presentó su nuevo laboratorio de innovación educativa Bosco Lab.

La nueva zona educativa cuenta con ocho salones/laboratorios y alberga la nueva biblioteca virtual, aula de informática, diseño gráfico digital, simulación y digital media.

Panamá requiere fortalecer la educación técnica de los estudiantes
El diseño y construcción del nuevo laboratorio fue posible gracias a varios bienhechores. José Cho @larutadelmetro.

Un estudiante del Instituto Técnico Don Bosco, Imanol Chong, expresó su gratitud a los patrocinadores del proyecto recalcando que les dieron las herramientas a los estudiantes para hacer realidad sus sueños. “La educación es el tesoro más grande que un joven puede tener”, añadió el alumno.

El diseño y construcción del laboratorio fue posible gracias al apoyo de varias organizaciones de la sociedad civil.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más