Panamá retrocede en el registro de casos de malaria a 65 años atrás’: Lorenzo Cáceres

Panamá retrocede en el registro de casos de malaria a 65 años atrás’: Lorenzo Cáceres
El entomólogo e investigador del Instituto Gorgas, Lorenzo Cáceres, calificó como positivas las estrategias adoptadas en las últimas semanas para enfrentar la malaria, sin embargo, es una decisión tardía. Agustín Herrera


El aumento de casos de la malaria que se está registrando en el país llevó al Ministerio de Salud (Minsa) a instalar un centro de operaciones para coordinar de manera institucional las estrategias que se llevarán a cabo para hacer frente a la enfermedad producida por el parásito Plasmodium y transmitida por el mosquito Anopheles, incluso no se descarta decretar una alerta roja.

+info

Minsa alinea estrategia ante el auge de la malariaMinsa voltea la mirada hacia la malaria ante el aumento de casos en el país

Es que la malaria, con el registro de 7 mil 112 casos en el 2022, se ha convertido en la enfermedad parasitaria transmitida por mosquito más importante durante los últimos 65 años.

Así describió la situación el entomólogo e investigador senior del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Lorenzo Cáceres, en una entrevista con La Prensa, quien calificó como muy buena la estrategia de instalar un centro de operaciones, sin embargo, dijo que es una decisión tardía.

¿Desde qué año hay un incremento significativo de la malaria en Panamá?

En el país, en los últimos 10 años hasta el 2018 se reportaba un promedio anual de 646 casos de malaria, pero en los últimos cuatro años se ha registrado un promedio anual de 3 mil 764 casos, con un incremento significativo en la incidencia. Y con el registro de 7 mil 112 casos en el 2022, se ha convertido en la enfermedad parasitaria transmitida por mosquito más importante durante los últimos 65 años, retrocediendo el registro de casos de malaria a inicios de la campaña de erradicación de la malaria en el año 1957, cuando se registró 6 mil 997 casos.

¿Qué factores pueden estar influyendo en el aumento de casos?

Uno de los factores que posiblemente haya influido en el incremento progresivo de los casos de malaria a partir del 2019 ha sido el cambio del insecticida fenitrotión, que de acuerdo a nuestro estudio reciente hasta el quinto mes de su aplicación estaba matando un 80% los mosquitos. No obstante, fue cambiado a partir del 2018 por el insecticida sumishield, el cual no fue evaluado previamente. De hecho, el aumento de casos coincide con este cambio.

También hay otros factores, como la falta de una supervisión y evaluación efectiva de las medidas de intervención, suficiente personal para la captación temprana de los casos sospechosos, su diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, un presupuesto adecuado, la existencia de un análisis epidemiológico oportuno del comportamiento de la malaria para conocer la intensidad y nivel de la dinámica de transmisión de la enfermedad que puede ser muy heterogéneo dentro de los diferentes focos de transmisión y cuáles son sus factores de riesgo, entre otros elementos de importancia.

¿Es común que los niños sean afectados por la malaria al tener un incremento en el país?

De acuerdo con nuestros estudios en el Instituto Gorgas, los menores de edad pueden representar entre el 12% al 28% de los casos de malaria, esto se debe a que sobre todo a que la actividad de picada del principal vector de la enfermedad, el Anopheles (Nyssorhynchus albimanus) ocurre generalmente entre 6:30 p.m. a 7:30 p.m en el intradomicilio (dentro de la vivienda) y peridomicilio (área alrededor de la vivienda) hay una gran actividad humana. Los datos del Minsa del año pasado muestran que el porcentaje de niños menores de 14 años fue de alrededor el 38%.

¿Qué elementos contribuyen a que haya casos de malaria en regiones no endémicas?

La migración de personas sintomáticas o asintomáticas de áreas de transmisión activa de la enfermedad a regiones o áreas no endémicas, es el factor causante del registro de esta situación, la migración por factores económicos o trabajo, sociales, culturales y familiares, principalmente. Con base a nuestros estudios y el análisis de las estadísticas de malaria, entre el 2006 – 2017, indican que la región central del país, donde la malaria no es endémica, registró el 10.6% del total de los casos diagnosticados en todo el país. Todos los casos eran procedentes de regiones endémicas, captados, diagnosticados y registrados en las instalaciones de salud de la región central del país.

¿Es la primera vez en los últimos años que registra un aumento de casi el doble?

No es la primera vez, en el 2005 la malaria registró 5 mil 95 casos, el incremento de los casos de inicio a partir del 2001, retrocediendo los casos de malaria 35 años atrás (1969). En ese periodo de tiempo (2001–2005) se registraron un total de 10 muertes por malaria causadas por Plasmodium falciparum.

¿Qué factores generaron ese aumento de casos en el 2005?

Este incremento significativo de la malaria se debió principalmente a la falta de insecticida, recursos económicos para el pago de viáticos del personal y la falta de medicamentos antimaláricos, ya que los existentes estaban vencidos.

¿Qué cambios se deben realizar para eliminar la malaria?

Se tienen que efectuar profundos cambios en el Departamento de Control de Vectores del Minsa para que cuente con una estructura y personal profesional adecuado, en la actualidad este departamento no tiene malariólogos, entomólogos, biólogos, geógrafos, estadísticos (la estadística que se lleva en malaria es muy distinta a la que se registra en el Departamento de Epidemiología), antropólogos o sociólogos, ingeniero sanitario entre otros. Este personal no solo dará respuesta al problema de malaria, sino también a la problemática sanitaria causada por otros vectores de enfermedades.

¿Cómo científico que estratégicas recomienda para retomar el rumbo hacia la eliminación de la malaria?

Por ahora, se instaló un centro de operación contra la malaria y no se descarta una alerta roja por el aumento de casos. Esta acción es muy buena, pero tardía. Con anterioridad, cuando se tenía el Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria, existía la Comisión Ejecutiva de Erradicación de la Malaria creada mediante el Decreto 184 de marzo de 1961 y era presidida por el Director General de Salud. Es necesario que se cuente con un ente similar, que tenga preeminencia en la toma de decisiones políticas sanitarias en cuanto a las recomendaciones que surjan de esa comisión para que sean consideradas y aplicadas en la lucha antimalárica. A partir de esta comisión deberán surgir las estrategias más adecuadas y el seguimiento para evaluar su impacto en la disminución de la enfermedad. En la actualidad, hay muchas instituciones de la academia y la ciencia con personas con gran conocimiento y experticia que pueden colaborar con el Minsa a cumplir su compromiso de país de eliminar la malaria.

¿Qué datos han encontrado en las últimas investigaciones realizadas por el equipo del Gorgas sobre malaria?

Dentro de los resultados más importantes, destaca el registro, por primera vez en el país, de la existencia de una significativa prevalencia de infecciones asintomáticas en pacientes por Plasmodium vivax en la comarca Guna Yala, esta investigación se encuentra próxima por publicar. Esta evidencia científica representa un nuevo paradigma para las autoridades de salud que requiere una atención inmediata para lograr un control efectivo y encaminarse a la eliminación de esta enfermedad.

Cáceres comenzó a trabajar el tema de la malaria en 1983 en aspectos técnicos, posteriormente en 1996 comenzó en el Instituto Gorgas donde también ha realizado estudios de chagas, hantavirus, encefalitis equina, resistencia a insecticidas, uso de mosquitos transgénicos y mosquitos irradiados.



LAS MÁS LEÍDAS