Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá se asocia a dos grandes de la investigación y desarrollo en vacunas

El Instituto Internacional de Vacunas, el Baylor College of Medicine y el Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos de Panamá , suscriben memorando de entendimiento para impulsar la investigación y la capacidad global en materia de salud.

Panamá se asocia a dos grandes de la investigación y desarrollo en vacunas
El proyecto del centro para vacunas y biofármacos se comenzó a ejecutar en el 2021. iStock

El Centro Regional de Innovación en Vacunas y Biofármacos (Crivb), un proyecto que surgió en respuesta a la pandemia de la covid-19 debido a la necesidad evidente de contar con un centro de desarrollo de vacunas, firman un memorando de entendimiento con el Instituto Internacional de Vacunas (IVI) en Corea y el Baylor College of Medicine (universidad de ciencias de la salud y corporación sin ánimo de lucro de Texas, Estados Unidos).

+info

Centro de vacunas tiene una inversión del 4%; planta de producción no cuenta con los recursosLuz verde para centro de vacunas, primera fase está en marcha

En virtud de este memorando de entendimiento, las tres organizaciones se proponen fortalecer las capacidades en las ciencias de las vacunas y la industria de investigación y desarrollo biofarmacéutico en Panamá y la región de América Latina.

Jerome Kim, director general del IVI, comentó que “esta colaboración aporta una amplia experiencia de trabajo en toda la cadena de las vacunas, incluida la transferencia de tecnología. Esperamos combinar la diversa gama de conocimientos entre nuestras organizaciones para desarrollar la fuerza laboral y la industria biofarmacéutica a través de la capacitación y los planes para futuras instalaciones de fabricación de vacunas en Panamá”.

Mientras que Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), destacó que este acuerdo tripartito entre el IVI, Baylor College of Medicine y Crivb-AIP, nos acerca más al objetivo de investigar, desarrollar y producir vacunas de interés para la salud pública en Latinoamérica y el Caribe. Además, abre la puerta para la formación de científicos panameños en centros de alta tecnología en Corea y Estados Unidos, acotó.

Sostuvo que este centro tiene la misión de dotar al país y a la región con la capacidad de investigar, desarrollar y fabricar vacunas y anticuerpos monoclonales requeridos para enfrentar emergencias sanitarias.

La ejecución del proyecto del Centro Regional de Innovación de Vacunas y Biofármacos comenzó en el tercer trimestre del año 2021, aunque con marcadas limitaciones económicas, ya que para poder comenzar, la entidad requirió un crédito extraordinario de $2.5 millones, aprobado en junio de ese año.

La iniciativa científica tiene dos fases: la primera fue la creación del centro de investigación y desarrollo de vacunas, y la segunda, la construcción de la planta piloto de producción de vacunas.

La primera fase del centro regional tiene un costo de $8 millones, de los cuales se han invertido $1 millón y se han comprometido $3 millones.

El proyecto cuenta con socios locales como la Fundación Ciudad del Saber, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá. Desde que el proyecto fue anunciado, los científicos panameños han planteado que un centro regional de vacunas y biofármacos es una necesidad imperiosa para el país.

Datos de interés

  • En Medellín, Colombia fue inaugurado recientemente un laboratorio de vacunas y biofármacos a un costo de $54 millones. La diferencia es que Panamá tendrá un centro para realizar investigaciones y posteriormente se consturirá la planta para producir vacunas y biofármacos.

  • En América Latina, Brasil y Argentina trabajan en el tema de vacunas hace varios años, pero no tienen la capacidad de exportación. De hecho, el Instituto Butantan de Brasil, que tiene más de 120 años de tradición en la producción de vacunas y biológicos.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 16:49 La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia Leer más