Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá tiene casi el doble de contaminación en el aire de lo establecido por la OMS

La OMS recomienda que la exposición anual a PM2.5 en el aire —partículas tan finas que solo alcanzan las 2.5 micras de diámetro— sea de 5 microgramos por metro cúbico (μg/m³); en Panamá es de 9μg/m³, según la clasificación realizada por IQAir, junto a Greenpeace,

Panamá tiene casi el doble de contaminación en el aire de lo establecido por la OMS
Para el informe de este año, los científicos de calidad del aire de IQAir analizaron los datos de más de 30 mil estaciones de monitoreo de la calidad del aire en 7 mil 323 ubicaciones en 131 países. Agustín Herrera

El aire que se respira en Panamá cada vez se torna más peligroso y tóxico para la salud, debido a las emisiones de los vehículos, la quema de combustibles y los incendios, entre otros contaminantes.

+info

Gobierno declara estado de emergencia ambiental el relleno sanitario de cerro Patacón

Así lo muestra una reciente clasificación realizada por IQAir, junto a la organización ambiental Greenpeace, con apoyo de ONU Hábitat y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en el 2022, ya que la concentración de PM2.5 en el aire —partículas tan finas que solo alcanzan las 2.5 micras de diámetro— supera los parámetros establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad del aire.

En el ranking ambiental, Panamá tiene un promedio de 9μg/m³, es decir, casi el doble de lo establecido por la OMS. La calidad del aire es moderada, según la clasificación del organismo ambiental.

La OMS recomienda que la exposición anual a PM2.5 es de 5 microgramos por metro cúbico (μg/m³), luego de que en el 2021 endureció sus estándares, ya que antes era de 10 (μg/m³).

Sin embargo, según la clasificación, Perú tiene un promedio de 23.5 μg/m³, convirtiéndose en el país que más se aparta del estándar de la OMS, seguido de Chile (22.2), México (19.5), Guatemala (18.6) y Colombia (15.7).

Panamá tiene casi el doble de contaminación en el aire de lo establecido por la OMS



El quinto informe anual sobre la calidad del aire en el mundo muestra detalles alarmantes de los países, territorios y regiones más contaminados en 2022. Es la primera vez que los datos de Panamá son incluidos en este ranking.

Para el informe de este año, los científicos de calidad del aire de IQAir analizaron los datos de más de 30 mil estaciones de monitoreo de la calidad del aire en 7 mil 323 ubicaciones en 131 países, territorios y regiones. El país con la peor calidad del aire es Ghana.

En Panamá, los incendios que se registraron en febrero pasado en el relleno sanitario de cerro Patacón liberaron a la atmósfera todo tipo de gases peligrosos que van desde dióxido de nitrógeno, dióxidos de azufre, monóxido de carbono y compuestos orgánicos volátiles, todos —según reportes en otros países— de carácter cancerígeno y vinculados a dificultades de desarrollo en fetos, y molestias respiratorias en infantes y adultos.

Mientras que en el caso de las llantas de automóviles, los neumáticos provocan un humo espeso que puede contener contaminantes nocivos para la salud humana, incluidos hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), benceno, y metales.

El primer incendio que se originó en el relleno sanitario tardó más de una semana en ser controlado por el Cuerpo de Bomberos de Panamá.

A pesar de la situación, Panamá es el tercer país carbono negativo del mundo por sus árboles, rastrojos, pastos marinos y manglares, que son grandes secuestradores de dióxido de carbono que se producen de las actividades humanas, según el Ministerio de Ambiente.

De hecho, la Universidad Tecnológica de Panamá, luego de la situación que se registró en cerro Patacón, a través de expertos del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología-AIP (CEMCIT-AIP), está utilizando un sensor de calidad del aire que permite hacer mediciones precisas de los contaminantes comunes, como por ejemplo material particulado, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno (NOx) y óxido de azufre (SOx), en diferentes proporciones.

Implicaciones a la salud

El epidemiólogo y especialista en Salud Pública, Arturo Rebollón, planteó que si tenemos una población con alguna condición respiratoria o cardiovascular, efectivamente este humo puede generar reacciones dañinas para los pulmones y en la piel.

Se estima que en 2019 la contaminación del aire ambiente (exterior) provocó en todo el mundo 4.2 millones de muertes prematuras.

OMS

“Todo lo que tenga que ver con combustión tiene partículas cancerígenas. Es como si ahora mismo toda la ciudad capital estuviera fumando un cigarrillo. Hay que cambiar la política de manejo de desechos”, mencionó.

La OMS indica que la contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales que existen para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.




La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más