Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Panamá y el reto de proteger el 54.3% de su espacio marino

Panamá tiene un espacio marino de 319 mil 824 kilómetros cuadrados y lo que está ahora protegido son unos 173 mil 700 kilómetros cuadrados. Eso es más del doble de la superficie terrestre del país, la cual es de unos 75 mil 517 kilómetros cuadrados.

Panamá y el reto de proteger el 54.3% de su espacio marino
Durante el acto inaugural de la conferencia internacional, se firmó el decreto que amplía el área protegida de Banco Volcán y aumenta su superficie de 14 mil 201 kilómetros cuadrados a 93 mil 390 kilómetros cuadrados. Richard Bonilla

Panamá anunció esta semana en la conferencia Our Ocean 2023 que, con la extensión de los límites del área marina protegida en Banco Volcán, en Colón, el país estaría declarando protegido el 54.3% de su espacio marino.

Suena bien, pero la pregunta que cabe ahora es cómo hará el país para custodiar esas aguas.

Para tener una idea de la responsabilidad que representa dicho anuncio, toda la superficie marina de Panamá tiene una extensión de 319 mil 824 kilómetros cuadrados y lo que está ahora protegido son unos 173 mil 700 kilómetros cuadrados. Eso es más del doble de la superficie terrestre del país, unos 75 mil 517 kilómetros cuadrados.

Se consultó al ministro de Ambiente, Milciades Concepción, sobre qué hará la entidad para garantizar la preservación de ese espacio marino y subrayó que se está creando un centro de monitoreo de las aguas panameñas, en el que participarán el Ministerio de Seguridad, la Autoridad Marítima de Panamá, la Autoridad de los Recursos Acuáticos y el Ministerio de Ambiente, y que contará con plataformas conectadas con satélites de varios países del mundo.

“Cuidar espacio tan grande requiere de muchas tecnologías y no se puede cuidar solo con embarcaciones. No nos estamos quedando en solo declarar área protegida, sino que debemos adquirir el equipo tecnológico para su protección”, dijo.

En palabras del ministro, el hecho de que Our Ocean se realizara en Panamá posicionó al país como una de las naciones líderes en el tema de protección ambiental y servirá de ejemplo para que otros países busquen proteger por lo menos el 30% de su espacio marino, antes del año 2030. Este objetivo se aprobó en la COP15 de la Cumbre de la Biodiversidad en Montreal, Canadá, en diciembre de 2022.

En el acto inaugural de Our Ocean en Amador, se firmó el decreto que amplía el área protegida de Banco Volcán, que aumentó su superficie de 14 mil 201 kilómetros cuadrados a 93 mil 390 kilómetros cuadrados.

Ecologistas como Isaías Ramos, biólogo del Centro de Incidencia Ambiental, hacen un llamado a las autoridades, para que se asignen los recursos necesarios para la salvaguarda de las áreas protegidas, tanto marinas como terrestres.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:32 Hansi Flick se siente contento al ver que sus jugadores se entienden en el campo Leer más
  • 18:19 Canal registra mayor tránsito de buques en abril ante anuncio de aranceles Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más
  • 18:03 Lucy Molinar sobre la salida del Ifarhu del concurso de Oratoria: ‘eso se va a resolver’  Leer más
  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más